top of page
CELAC convoca reunión de urgencia ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

1 de septiembre de 2025

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) anunció este lunes la convocatoria a una reunión de cancilleres en formato virtual para analizar la situación regional tras el reciente despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, frente a las costas de Venezuela. La iniciativa fue liderada por el Gobierno de Colombia, que ejerce actualmente la presidencia pro tempore del organismo.

 

Según un comunicado de la Cancillería colombiana, el encuentro busca intercambiar puntos de vista sobre los movimientos militares y sus posibles implicaciones en la paz, seguridad y estabilidad regional, así como reforzar los canales de diálogo y cooperación entre los 33 países miembros de la CELAC. La organización, creada en 2010, promueve la integración regional y la concertación política, sin la participación de Estados Unidos ni Canadá.

 

El despliegue estadounidense incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, y fue defendido por la Casa Blanca como parte de su estrategia antidrogas, asegurando que cuenta con respaldo de varios países latinoamericanos. No obstante, el Gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro ha rechazado la operación, calificándola de acción hostil y vinculándola a un supuesto intento de cambio de régimen.

 

Venezuela ha denunciado que la presencia de estas unidades navales representa una amenaza directa a la paz y seguridad regional, alegando violaciones a tratados internacionales como el Tratado de Tlatelolco, que declara a América Latina y el Caribe zonas libres de armas nucleares. Además, Caracas ha reforzado su presencia militar en zonas fronterizas con Colombia y ha iniciado jornadas de alistamiento de milicianos dentro del Plan Nacional de Soberanía y Paz, mientras que la Casa Blanca ha duplicado la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano por supuestas violaciones a leyes antidrogas.

 

La CELAC destacó que la convocatoria ministerial busca contribuir a un mayor entendimiento regional y promover soluciones concertadas que garanticen la estabilidad, en línea con su declaración histórica de considerar a América Latina y el Caribe como zona de paz. Analistas internacionales coinciden en que la reunión podría ser clave para evitar una escalada militar y fortalecer la diplomacia regional frente a tensiones derivadas de la presencia militar estadounidense.

 

Con esta cita de urgencia, los países miembros de la CELAC buscan coordinar respuestas conjuntas ante desafíos transnacionales, reafirmando el principio de autodeterminación y respeto a la soberanía, en un contexto marcado por la confrontación política y militar en el Caribe.

CELAC convoca reunión de urgencia ante despliegue militar de EEUU en el Caribe

Pereira alerta sobre “momento complicado” en Latinoamérica

Corea del Sur detiene emisión propagandística hacia Corea del Norte tras 15 años

bottom of page