top of page

SALUD AL 100

paciente_oncologia.jpg

ONCOLOGÍA

DIRECTORA EJECUTIVA DEL CEPPT

Licenciada en Psicología con un Máster en Psicología Oncológica, Cuidados Paliativos y Tanatología.

 

Ana Marcela Jiménez

ONCOLOGÍA AL DÍA

Todos los MIÉRCOLES a las 3:00 p.m. en tu Revista Televisiva Honduras al 100

¿Qué es Psiconcología?

Es ayuda psicológica adecuada para las personas enfermas y los familiares del enfermo de cáncer y enfermedades crónicas. Dirigida a padres, cónyuges, hijos, hermanos, etc. En todas las fases de la enfermedad.

¿Qué son cuidados paliativos?

Están diseñados para el cuidado exclusivamente de las personas que tienen enfermedades graves, como cáncer entre otras, y que han perdido el recurso de sobrevivir una vez agotadas todas las instancias.

¿Qué es la tantología?

Se define como un conjunto de conocimientos profesionales que trabaja directamente con pacientes terminales y con sus familiares o con cualquier persona que haya sufrido una pérdida. Sus principales objetivos son: el sufrimiento psicológico, relaciones significativas del enfermo, dolor físico, últimas voluntades y aspectos legales.

La psicóloga y directora del Centro Especializado en Psicooncología, Paliativos y Tanatología (CEEPT), Ana Marcela Jiménez abordó este ilustrativo e interesante tema.

 

Señaló inicialmente que

cuando una persona se somete a un proceso oncológico los tratamientos resultan tan agresivos que afectan de manera directa al estado físico y, como consecuencia, esto ocasiona un impacto social y una repercusión personal en la imagen de la persona afectada que afecta a nivel psicológico.

 

En este punto entra en valor la estética en la oncología, pues recupera la autoestima y mejora la calidad de vida del paciente que venció la enfermedad.

 

Es de resaltar que el CEPPT, cuenta con un equipo de primera calidad para ser tratados los diferentes tipos de cáncer y para realizar procedimientos estéticos reconstructivos en mujeres (senos y otras partes) y en los varones (genitales y otros miembros).

 

El Cirujano Plástico Estético Reconstructivo con Alta Especialidad en Microcirugía, Carlos Alberto Torruella realiza este tipo de procedimientos para la población que lo requiera se ponga en las mejores manos, destacó Jiménez.

 

Recuerden que Oncología al Día pueden verla en nuestras redes sociales, el canal de Youtube y el periódico digital www.hondurasal100hn.com

La estética y la autoestima en un paciente después de un tratamiento oncológico

La importancia de la Microcirugía

La psicóloga y directora ejecutiva del Centro Especializado en Psiconcología, Paliativos y Tanatología (CEPPT), Ana Marcela Jiménez nos trajo iniciando 2024 este importante tema.

 

En Oncología al Día, Jiménez en una primera entrega abordó la Microcirugía con la participación desde México vía plataforma Zoom con los reconocidos doctores: Carlos Alberto José Torruella (Cirujano Plástico Estético Reconstructivo con Alta Especialidad en Microcirugía) e Ignacio Gonzáles, (Doctor Cirujano Plástico Reconstructivo con Alta Especialidad en Microcirugía).

 

La microcirugía es el procedimiento quirúrgico realizado en partes del cuerpo que requieren de un microscopio para poder ser observadas correctamente y, por lo tanto, poder operar en ellas o repararlas con mayores garantías.

 

Estas técnicas son especialmente importantes en el campo de la reconstrucción de tejidos, pues permite unir los vasos sanguíneos y los nervios después de realizar trasplantes. Además, permite solucionar problemas y enfermedades en los órganos más sensibles, como por ejemplo los ojos o el cerebro.

 

De igual modo, la microcirugía ha permitido hacer increíbles avances en el mundo de la oncología, pues la mayoría de tumores deben extirparse siguiendo estas técnicas. El rango de aplicaciones de la microcirugía es inmenso. De hecho, actualmente muchas técnicas operatorias se realizan utilizando microscopios para garantizar el éxito del procedimiento.

 

Vean esta ilustrativa cápsula de Oncología al Día para conocer a profundidad sobre la Microcirugía con médicos expertos.

464247763_979486147526054_6042781082283113262_n.jpg

ARTÍCULOS DE ONCOLOGÍA

Suicidio en la adolescencia

Señaló que hay múltiples factores que afectan para concretar este acto, desde lo económico, social, espiritual, afectivo y hasta una enfermedad.

Lic. Ana Marcela Jiménez

La importancia de un equipo de trabajo competente en atención de pacientes

En Salud al 100, la directora del CEPPT, Ana Marcela Jiménez nos habló sobre la importancia de un equipo de trabajo competente en atención de pacientes.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Manejo y atención ideal para pacientes críticos en casa

En Salud al 100 en el segmento Oncología al Día, la licenciada y directora del CEPPT, Ana Marcela Jiménez nos trajo este interesante tema.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Toma de decisiones ante una cirugía oncológica

Toma de decisiones ante una cirugía oncológica y en ese contexto detalló que es importante ver la situación psicológica y emocional del paciente.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Crisis Oncológica y de enfermedades crónicas en Honduras

En Oncología al Día, Oncología al Día, Ana Marcela Jiménez, directora del CEPPT, nos contó sobre buenas noticias para los pacientes con cáncer.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Novedosos Tratamientos Oncológicos Parte 2

Esta noticia se da en exclusiva a través de programa de televisión Oncología al Día de Honduras al 100 y se espera que los hondureños puedan gozar de estos nuevos tratamientos que están al alcance de todos

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Método revolucionario para tratar el cáncer es un éxito ya en Centroamérica

En Oncología al Día, la directora del CEPPT, Ana Marcela Jiménez, brindó la primicia de un método revolucionario que permite a los oncólogos y pacientes encontrar el tratamiento más eficaz para el cáncer.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

La toma de decisiones ante un diagnóstico crítico

En ese sentido, definió que es un proceso que implica evaluar información, identificar opciones, y elegir la mejor alternativa.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Reflexión sobre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer y el abuso de psicofármacos en pacientes oncológicos

En el segmento Oncología al Día, la Lic. Ana Marcela Jiménez compartió una reflexión sobre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, resaltando la importancia de recordar a quienes han perdido la batalla y apoyar a quienes continúan luchando.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Afecciones psicosomáticas en pacientes oncológicos: un reto integral en la salud mental y física

En el segmento de Oncologia Al Dia de Honduras Al 100, la directora del CEPPT, Ana Marcela Jiménez, abordó un tema crucial: las afecciones psicosomáticas en pacientes oncológicos.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Novedades en los Tratamientos Oncológicos

En ese sentido, la directora del CEPPT, Ana Marcela Jiménez detalló que los avances en los tratamientos oncológicos incluyen nuevos medicamentos, terapias biológicas, inmunoterapia, y tratamientos génicos.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

Retomar los tratamientos oncológicos después de las fiestas de fin de año

Retomar los tratamientos oncológicos después de las fiestas de fin de año, señaló que es vital tomar la importancia de este tema para poder mejorar y hasta salvar una vida.

Por: Lic. Ana Marcela Jiménez

El doctor, Carlos Alberto José Torruella, quien es Cirujano Plástico Estético-Reconstructivo con Alta especialidad en Microcirugía del Centro Especializado en Psiconcología, Paliativos y Tanatología (CEPPT), profundizó sobre cómo se devuelve la seguridad a los pacientes con cáncer al realizar este tipo de procedimientos.

En esa línea, el galeno, detalló que en el CEPPT, se realizan cirugías plásticas reconstructivas, no solo en el área de la mamá, sino que en otras partes del cuerpo también. 

"Hacemos microcirugías reconstructivas en zonas afectadas por cáncer", subrayó Torruella. 

 

"Cirugía plástica reconstructiva devuelve la seguridad en pacientes con cáncer del CEPPT", resaltó el especialista.

Cirugía plástica reconstructiva devuelve la seguridad en pacientes con cáncer del CEPPT

Salud 

Importancia de la hidratación de los pacientes con cáncer

Salud 

La doctora en anestesiología, Wendy Maradiaga, destacó que ese centro hospitalario cuenta con certificación ISO 6A. La norma ISO 6A, es la de mayor calificación y certificación de normas de calidad internacionales que se aplica para todas las empresas, que incluye los hospitales.

 

En Hospital Zafiro se pueden realizar todos los procedimientos quirúrgicos, oncológicos, así como trasplantes de órganos, apuntó la doctora Maradiaga.

 

Por su parte, Ana Marcela Jiménez, resaltó que el CEEPT en convenio con ese centro hospitalario se realizan todos los procedimientos oncológicos.

La Importancia de la hidratación de los pacientes con cáncer fue la cápsula preparada para este día. Entre los elementos destacados están: -El agua de coco y su contenido es un alto nutriente. -Importante cuidar el consumo balanceado de los nutrientes, proteínas y carbohidratos. -En el caso de no tener dentadura saber cómo cocinar las comidas. -Recomendación el consumo de fibra. -Una buena nutrición ayuda en el manejo paliativos de los pacientes.

¿Qué puede comer o no un paciente con cáncer?

Salud 

¿Cómo afrontar la noticia de tener cáncer?

Salud 

La directora Ejecutiva del Centro Especializado en Psiconcología, Paliativos y Tanatología (CEPPT), Ana Marcela Jiménez, detalló que es normal tener ansiedad, temor, depresión y hasta perder el sueño y el apetito al tener la enfermedad.

Salud 

En Oncología al Día, este fue el tema abordado por la directora del Centro Especializado en Psicooncología, Paliativos y Tanatología (CEPPT), Ana Marcela Jiménez en compañía de la nutricionista oncóloga, Erika Zavala.

Bajo una alianza entre nuestra revista Honduras al 100 de CHTV y el Centro Especializado en Psico-Oncología, Paliativos y Tanatología (CEPPT), se inicia el primer programa en la televisión hondureña enfocado 100 por ciento en el tema del cáncer y sus implicaciones.

bottom of page