¿Para qué ir al Psicólogo si ya contamos con Chat GPT?
- Germán E. González
- 1 ago
- 4 Min. de lectura

En primera instancia, deseo señalar que a la persona que me hizo la pregunta que he escrito en el título del presente artículo, estuve a punto de contestarle: “¿Para qué tienes una relación de noviazgo? Al fin y al cabo, una robot equipada con inteligencia artificial te podría representar mayor utilidad de la que te da tu novia real. Es más, podrías solicitar que la hagan del color, estatura y apariencia física que siempre has soñado en una mujer y, lo mejor de todo… cuando te canses de ella, simplemente la desconectas y la metes en el armario.
Pero vamos un poco más allá con otras preguntas:
¿Extrañas el sentarte a comer con tu mamá, pero ella se fue de viaje? Simplemente dile a chat GPT que te diga algunas frases agradables y enternecedoras que todo hijo quisiera escuchar de su progenitora mientras come. Una vez llenado ese vacío pregúntate ¿Para qué tener una mamá si ya cuentas con Chat GPT?
¿Tu hijo te dijo que está siendo víctima de bullying en la escuela? No hay problema, simplemente solicita a Chat GPT que le dé cinco o diez recomendaciones a tu pequeño para contrarrestar el acoso escolar y… ¡Asunto arreglado!
Sin embargo, en este momento deseo que se sepa una de las variables que me hacen amar esta profesión: La psicología no es una plataforma de respuestas rápidas, es una variable del conocimiento humano que analiza procesos mentales, actitudes, percepciones y emociones, al tiempo que procura entender el comportamiento de los individuos a nivel personal y colectivo, analizando la influencia de factores biológicos, familiares, sociales, religiosos y culturales, entre muchos otros.
Si bien es cierto, no puedo desconocer que vivimos en la era que nos hemos acostumbrado a que la tecnología nos da respuesta a muchas cosas… Desde modificar una foto hasta el acceso a una plataforma de streaming, desde pedir una comida a domicilio hasta gestionar nuestros tiquetes aéreos, desde optimizar nuestras comunicaciones hasta tener amigos o relaciones virtuales, desde resultados de exámenes médicos a partir de complejos programas informáticos hasta hospitales completamente sistematizados y robotizados en donde no hay ninguna interacción humana (se inauguró uno hace poco tiempo en China).
Nos enfrentamos a un capítulo de nuestra historia en que dependemos más de la informática y la tecnología. Por otra parte, la inteligencia artificial se abre camino con pasos de gigante y de una cosa debemos estar más que seguros… Nos guste o no, ha llegado para quedarse, por tanto, debemos prepararnos para convivir con ella.
Lo anterior no quiere decir que el ser humano será reemplazado, sino que más bien, será complementado en sus oficios con una herramienta que ha sido diseñada para facilitarnos las cosas y darnos acceso de forma clara y sencilla a un océano infinito de información.
Pero tener información no lo es todo, al menos en el caso de la psicología, que es lo que me atañe en la redacción de esta entrega. Dicho esto, deseo señalar ahora algunas de las muchas cosas que Chat GPT no podría hacer, en el caso que pretenda reemplazar a un psicólogo.
Reconocer cuando alguien no está diciendo lo que realmente siente.
Explorar aspectos substanciales del pasado de la persona que pueden dar respuesta a sus problemas del presente.
Generar silencios que le hagan entender al consultante que hay más cosas por decir.
Confrontar a los pacientes con las contradicciones que se vayan evidenciando en el trascurso de su discurso.
Insistir respecto de la incongruencia entre lenguaje verbal y no verbal.
Y esta que me parece importantísima: El psicólogo te hace preguntas para que hagas una mirada introspectiva y encuentres tus propias respuestas, así como alternativas de solución en tu propio interior. “Chat GPT solo te da soluciones empaquetadas listas para usar” como bien lo señala la psicóloga Argentina, Mariana Mammoliti en su canal de youtube.
Intentando ir un poco más allá, me atreví a formularle un problema a Chat GPT. Se trata de una circunstancia grave, eso sí, pero muy real en algunos tipos de consultas que llegan a oídos de los psicoterapeutas.
Manifesté ser una persona que había sido víctima de abuso en su infancia por parte de un familiar y que ya no podía cargar con el peso de esos recuerdos.
Chat GPT me respondió lo siguiente: “Lamento profundamente lo que viviste. Nadie debería pasar por algo así, y es completamente válido que sientas tristeza, confusión o cualquier otra emoción, incluso después de tantos años. El abuso sexual, sobre todo cuando viene de alguien cercano como un familiar, puede dejar heridas muy profundas y duraderas.”

En este punto, deseo hacer la siguiente observación… En ningún momento manifesté que había sido víctima de abuso sexual, solamente que había sido víctima de abuso (que bien pudo ser físico, psicológico o laboral, como es el caso de la explotación infantil)
Aún así, a pesar de lo anterior, deseo resaltar la primera recomendación que me dio Chat GPT:
“1. Busca apoyo profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en trauma o abuso sexual (insisto en que no señalé que el abuso fuera sexual) puede ayudarte a procesar lo que viviste, entender cómo te ha afectado y acompañarte en el camino hacia la sanación. No estás solo, aunque lo parezca.”

Finalizo manifestando que me dio cierta sensación de alivio el leer que esta herramienta le sugirió a la persona que buscara ayuda profesional. También quiero manifestar que la cercanía, la calidez, el abrazo, la consideración, la empatía y el respeto humano, no van a encontrar su reemplazo en una plataforma procesadora de respuestas… Al menos por ahora.
Germán Eduardo González
Psicólogo
Comentários