top of page

Xiomara Castro reafirma gratuidad en salud pública y advierte destituciones por cobros indebidos

ARTE MEDIOS_COVERS UN SEGURO CAMBIA VIDAS_SEGUROS EQUIDAD 2025.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

26 de diciembre de 2024

26 de diciembre de 2024

La presidenta Xiomara Castro reafirmó este 25 de diciembre su compromiso con la gratuidad de los servicios de salud pública en Honduras, tras conocerse que el hospital Leonardo Martínez de San Pedro Sula anunció cobros simbólicos por atención médica.

 

A través de su cuenta oficial en la red social X, Castro manifestó que su plan de gobierno prohíbe cualquier tipo de cobro a los ciudadanos que necesiten atención médica en el sistema público. Además, enfatizó que la Secretaría de Salud tomará medidas estrictas contra los funcionarios que vulneren esta política, advirtiendo incluso destituciones por prácticas indebidas.

 

“Mi gobierno garantiza la gratuidad en los servicios de salud estatal. Los cobros no son permitidos, aunque las personas pueden realizar pagos voluntarios si así lo desean. La Secretaría de Salud actuará con contundencia para evitar que estas acciones se conviertan en una vulneración al derecho de nuestros ciudadanos”, expresó la mandataria.

 

El hospital Leonardo Martínez, uno de los principales centros asistenciales de San Pedro Sula, anunció el pasado 23 de diciembre la implementación de tarifas “simbólicas” como parte de un esquema de cobros que, según sus autoridades, no implica una privatización del sistema. Entre los montos establecidos destacan 20 lempiras para consultas generales, 30 lempiras para consultas especializadas, 300 lempiras para partos normales y hasta 1,500 lempiras para cesáreas.

 

Estas han generado una ola de reacciones divididas en diversos sectores de la sociedad hondureña, con críticas que apuntan a un posible retroceso en el acceso universal a la salud y defensas que argumentan la necesidad de recursos para sostener los servicios.

 

Por su parte, el gobierno insiste en que la gratuidad es un pilar fundamental del sistema de salud pública y que no permitirá acciones que puedan afectar a la población más vulnerable. La advertencia de Castro pone en alerta a los administradores de los centros asistenciales sobre el cumplimiento de esta política en todo el territorio nacional.

 

La controversia sobre los cobros simbólicos reabre el debate sobre los recursos del sector salud en Honduras y la búsqueda de un equilibrio entre la sostenibilidad financiera de los hospitales y el derecho de acceso gratuito a la atención médica.

Trump amenaza a Putin con sanciones porque piensa que «quizá no quiere detener la guerra»

Francisco descansa en Santa María La Mayor

Roma despide a Francisco en un adiós histórico

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page