top of page
PLANES DE PAGO_INDEPENDIENTES 1080x1350.jpg

UE enviará 120 observadores para comicios hondureños

28 de octubre de 2025

28 de octubre de 2025

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) confirmó que desplegará 120 observadores internacionales para acompañar las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras, con el objetivo de garantizar una evaluación independiente, técnica y sin interferencias políticas.

 

Honduras celebrará el 30 de noviembre sus duodécimas elecciones generales desde el retorno a la democracia tras los gobiernos militares. En esta jornada se elegirá al presidente de la República para el período 2026-2030, tres designados presidenciales, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.

 

El anuncio fue realizado este lunes por el jefe de la misión, Francisco Assis, durante una conferencia de prensa en Tegucigalpa, en la que destacó que la Unión Europea busca realizar una observación “exhaustiva y profunda” del proceso electoral.

Assis estuvo acompañado por la subjefa de misión, Tania Marques, quien reiteró el compromiso de los observadores con los valores democráticos y la transparencia.

 

“Nuestra tarea no es intervenir ni emitir juicios políticos, sino observar con objetividad y rigor todas las fases del proceso electoral. El compromiso de la Unión Europea es con la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”, subrayó Assis.

 

El jefe de la MOE-UE explicó que el equipo internacional evaluará todas las etapas del proceso, desde la campaña y el uso de recursos públicos hasta el conteo y la transmisión de resultados.

La observación también incluirá el marco legal, la equidad en el acceso a los medios de comunicación y la administración electoral.

 

De acuerdo con Assis, el trabajo de campo iniciará este martes con el despliegue de 32 observadores de largo plazo hacia los 18 departamentos del país.

Estos equipos estarán acompañados por expertos electorales, analistas legales, de género, de medios y de tecnologías de votación.

 

La misión permanecerá en Honduras hasta finales de diciembre, con el fin de dar seguimiento a la etapa poselectoral y a las posibles impugnaciones o procesos de verificación que puedan surgir.

 

Assis enfatizó que la misión no emitirá valoraciones sobre la validez de los resultados, sino que presentará un informe técnico basado en la observación directa y en estándares internacionales. Las conclusiones preliminares serán divulgadas 48 horas después de los comicios, mientras que un informe final será entregado semanas más tarde con recomendaciones para fortalecer futuros procesos electorales.

 

“La Unión Europea no apoya candidaturas ni se involucra en la política interna. Nuestra labor es observar, analizar y proponer mejoras, siempre desde el respeto al principio de no injerencia”, puntualizó el jefe de misión.

 

El padrón electoral incluye a más de 6.5 millones de votantes en un país con una población cercana a los 10 millones de habitantes.

Con este despliegue, la Unión Europea reitera su respaldo al fortalecimiento democrático hondureño, promoviendo elecciones transparentes, competitivas y libres de presiones externas.

Israel anuncia medidas tras entrega falsa de restos por Hamás

Trump justifica ataques navales contra lanchas de drogas

EEUU neutraliza 14 presuntos narcotraficantes en el Pacífico

bottom of page