

Solo 40% de candidatos cumple con acreditación ante la UFTF

28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
A menos de un mes para las elecciones generales, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) del Consejo Nacional Electoral (CNE) alertó que solo el 40 % de los candidatos y partidos políticos ha completado el proceso de acreditación obligatoria, requisito esencial para la supervisión del uso de fondos durante la campaña.
De los 2,137 sujetos obligados a rendir cuentas, únicamente 806 han cumplido con la entrega de documentación y reportes financieros. El bajo nivel de cumplimiento preocupa a las autoridades y observadores, quienes consideran que refleja falta de compromiso con la transparencia y un riesgo para la equidad electoral.
La UFTF recordó que la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Partidos Políticos y Candidatos establece que todos los aspirantes deben registrar su acreditación antes del inicio oficial de la campaña, con el fin de supervisar el origen y destino de los recursos empleados en propaganda, logística, transporte y otras actividades políticas.
“El cumplimiento de este proceso no es opcional. Es una obligación legal que busca fortalecer la confianza ciudadana y evitar el uso indebido de fondos en la contienda electoral”, señaló un portavoz del organismo.
La entidad hizo un llamado urgente a los partidos políticos y candidatos independientes a regularizar su situación dentro del plazo establecido, advirtiendo que la omisión podría derivar en sanciones administrativas y restricciones de participación.
Asimismo, la UFTF enfatizó que la transparencia financiera es uno de lospilares fundamentales para garantizar comicios limpios, equitativos y libres de prácticas irregulares.
Analistas consultados por medios locales coincidieron en que el bajo porcentaje de acreditación refleja debilidad institucional y escasa cultura de rendición de cuentas en la política hondureña. Recomendaron al CNE y a la UFTF reforzar los mecanismos de control y fiscalización, así como establecer incentivos o sanciones más efectivas para asegurar el cumplimiento.
“La transparencia electoral no se limita al día de las votaciones. Empieza con la claridad en el financiamiento de las campañas y la rendición de cuentas de los candidatos”, expresó un especialista en derecho electoral.
La UFTF reiteró que continuará con las labores de monitoreo financiero, con el objetivo de que los procesos electorales del 30 de noviembre se desarrollen bajo los principios de honestidad, equidad y legalidad.



