top of page

MP presenta requerimientos fiscales contra excanciller, Lisandro Rosales y otros funcionarios por compra de ventiladores mecánicos

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

23 de septiembre de 2024

23 de septiembre de 2024

El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), presenta requerimiento fiscal contra exfuncionarios de Gobierno (2018-2022), acusados de cometer un perjuicio a la población hondureña por más de sesenta y tres millones de lempiras (L 63,839,377.80), mediante la compra de ventiladores mecánicos que nunca funcionaron para los pacientes de COVID-19 debido a que fueron recibidos incompletos y sin sus accesorios para su adecuado uso.

 

Los acusados son Lisandro Rosales, excanciller de la República; Gabriel Alfredo Rubí Paredes, excomisionado de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO); Jessica Canahuati Farah, excónsul de Honduras en Nueva York; Cristian Elías Santelí Chavarría, Clara Lizeth Trejo Moncada

y Alexis Yamil Peña Medina, exfuncionarios de COPECO. Se les acusa de los delitos de fraude y violación a los deberes de los funcionarios.

 

La pandemia no solo nos golpeó con una crisis sanitaria, sino que nos mostró la cara más cruel de la corrupción; ya que, según las investigaciones, estas personas se valieron de la emergencia para manipular el proceso de adquisición, además realizaron transferencias bancarias sin la debida documentación soporte y omitieron la recepción oficial de ventiladores mediante actas de entrega, un proceso que debió ser rápido, riguroso y transparente.

 

Es así que, mientras el pueblo sufría una de las peores tragedias sanitarias de su historia y miles de hondureños morían asfixiados en los pasillos de los hospitales con sus familias llorando desesperadas, estas personas que hoy acusa el MP llenaban sus cuentas bancarias con dinero manchado de sangre y lágrimas, mientras los ventiladores aún continúan almacenados en las bodegas de los hospitales porque no fueron aptos para pacientes COVID-19,

 

Esta adquisición se convirtió en una cruel burla a la desesperación de todo un país, ya que la negligencia y la codicia de quienes debían servir al pueblo provocaron un perjuicio a la salud del pueblo. Los gritos de auxilio y las lágrimas desgarradoras de madres, hijos y esposos siguen resonando en nuestra memoria, recordándonos el profundo dolor y sufrimiento causado por esta

fraudulenta compra.

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

El camarlengo presidirá el cierre del féretro y entierro del papa Francisco

Fieles dan el último adiós al papa Francisco en San Pedro

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page