top of page
PLANES DE PAGO_INDEPENDIENTES 1080x1350.jpg

Misión internacional evalúa libertad de prensa en Honduras

28 de octubre de 2025

28 de octubre de 2025

Una delegación de reconocidas organizaciones internacionales defensoras de la libertad de prensa y expresión inició este lunes una visita oficial a Honduras, con el propósito de evaluar las condiciones en las que se ejerce el periodismo en el país y el acceso ciudadano a la información pública.

 

La misión, que permanecerá en el territorio hasta el jueves, está conformada por ARTICLE 19 México y Centroamérica, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Free Press Unlimited (FPU), Protection International (PI) y Reporteros Sin Fronteras (RSF). A este grupo se suman las organizaciones hondureñas ASOPODEHU y En Alta Voz, junto con periodistas locales y defensores de derechos humanos.

 

El objetivo central de la visita es documentar las condiciones reales de la libertad de expresión y prensa, así como los riesgos que enfrentan los comunicadores en su labor diaria. Según el comunicado emitido por la misión, durante el último año se han identificado amenazas, agresiones físicas, criminalización, acoso digital y discursos de odio dirigidos contra periodistas y medios, tanto de parte de funcionarios públicos como de actores privados.

 

Durante su estancia, los representantes internacionales sostendrán reuniones con reporteros, directores de medios, organizaciones de la sociedad civil y autoridades estatales para recoger testimonios e identificar los principales desafíos que afectan el ejercicio del periodismo independiente en Honduras.

 

La delegación también revisará los mecanismos de protección existentes para periodistas y defensores de derechos humanos, evaluando su eficacia y nivel de implementación.

Además, se ofrecerán talleres de autoprotección y seguridad digital a comunicadores de distintas regiones del país, en preparación al proceso electoral del próximo 30 de noviembre de 2025.

 

Al finalizar su visita, la misión presentará un informe con recomendaciones concretas para fortalecer la libertad de prensa y garantizar la seguridad de los periodistas, de acuerdo con los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Dicho diagnóstico será entregado al gobierno actual y al que resulte electo en las próximas elecciones.

 

La llegada de esta misión ocurre en medio de un ambiente de creciente preocupación internacional por la situación de la prensa hondureña. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció recientemente un “patrón de intimidación y estigmatización” contra comunicadores, atribuido a las Fuerzas Armadas, y señaló que la labor periodística se encuentra “gravemente afectada” por la intolerancia hacia la crítica.

 

Uno de los hechos más comentados fue la publicación, el pasado 29 de septiembre, de una portada del medio digital de las Fuerzas Armadas en la que se calificó al empresario y periodista Rodrigo Wong Arévalo, propietario de Canal 10, como “traidor a la patria” por supuestamente apoyar posturas de El Salvador en la disputa territorial del Golfo de Fonseca.

La publicación fue repudiada por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) y la Asociación de Medios de Comunicación (AMC), quienes instaron al alto mando militar a cesar los ataques contra la prensa.

 

La SIP también recordó que en mayo de este mismo año condenó una “campaña de hostigamiento” atribuida al jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, en contra de periodistas y medios nacionales.

 

Con estos antecedentes, la misión internacional busca no solo constatar el nivel de riesgo que enfrentan los comunicadores hondureños, sino también promover un diálogo amplio entre el Estado y la sociedad civil para restablecer la confianza, fortalecer las garantías constitucionales y prevenir nuevas agresiones contra la prensa.

Israel anuncia medidas tras entrega falsa de restos por Hamás

Trump justifica ataques navales contra lanchas de drogas

EEUU neutraliza 14 presuntos narcotraficantes en el Pacífico

bottom of page