

Maribel Espinoza critica al gobierno y cuestiona actuación de Marlon Ochoa

25 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
La diputada y abogada Maribel Espinoza lanzó duras críticas contra el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, y contra el gobierno de turno, tras conocerse la presentación de 24 audios ante el Ministerio Público relacionados con una supuesta “conspiración para socavar el proceso electoral”.
Espinoza calificó como ilegal y preocupante el uso de intervenciones telefónicas sin autorización judicial, afirmando que esta práctica constituye un delito que atenta contra la democracia y las libertades ciudadanas.
“Las intervenciones telefónicas no autorizadas por un juez son un delito. Esa ha sido una herramienta usada en el pasado, y hoy también la utiliza este gobierno, de eso no hay duda”, expresó la legisladora.
A criterio de la diputada, lo ocurrido refleja el deterioro institucional del país y una tendencia hacia el autoritarismo. “Esto no es propio de una democracia, sino de regímenes dictatoriales. La democracia se distingue por el respeto a las libertades y al derecho a la privacidad, que hoy están siendo vulnerados”, cuestionó.
Espinoza también dirigió sus críticas hacia el Ejecutivo, al que calificó de “tan corrupto como sus antecesores”, señalando que su accionar ha debilitado el Estado de derecho y amenaza con imponer un modelo político excluyente.
“El ‘familión’ es tan corrupto como el gobierno anterior. Nos está llevando a la pérdida del Estado de derecho porque buscan imponer su propia versión del país”, agregó.
Asimismo, la diputada cuestionó el desempeño del Ministerio Público (MP), argumentando que debería actuar con independencia y representar los intereses de la sociedad en su conjunto. “El MP debe actuar de oficio cuando hay delitos, pero parece hacerlo solo cuando se trata de la oposición, no cuando involucra a funcionarios del actual gobierno”, subrayó.
Durante su intervención, también se refirió al expresidente Manuel Zelaya Rosales, señalando que el oficialismo “aprendió la lección del 2009” y ahora busca mantener el control político e institucional. “Se aseguraron de tener un fiscal a su medida, incluso presionando al Partido Nacional”, afirmó.
Espinoza cerró su declaración advirtiendo que el 30 de noviembre, día de las próximas elecciones, será una prueba para la defensa del Estado de derecho.
“En un verdadero Estado de derecho, Marlon Ochoa tendría mucho que responder. Pero aquí, ¿a dónde va a recurrir el ciudadano? El pueblo deberá defender la democracia en las urnas”, concluyó.
Con estas declaraciones, la congresista refuerza su posición como una de las voces más críticas dentro del Congreso Nacional frente a las actuaciones del actual gobierno y las instituciones del sistema electoral hondureño.



