

Más de 7 mil observadores listos para elecciones

27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
En el marco del proceso electoral de 2025, la Red por la Defensa de la Democracia (RDD) anunció que más de 7,200 personas ya se han inscrito como observadores nacionales, en una de las iniciativas ciudadanas más amplias de los últimos años para velar por la transparencia de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre de 2025.
La RDD, conformada por más de 20 organizaciones de sociedad civil, entre ellas la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), la Pastoral Social Cáritas, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Federación de Organizaciones No Gubernamentales, trabaja desde hace meses en la formación y acreditación de observadores que se desplegarán en los 298 municipios del país.
El objetivo del proyecto es alcanzar al menos 10 mil veedores distribuidos estratégicamente en centros de votación urbanos y rurales, para garantizar una cobertura nacional efectiva durante la jornada electoral. Según Carlos Hernández, director de la ASJ, este esfuerzo busca “dar confianza a la ciudadanía y al proceso democrático mediante una vigilancia técnica, apartidista y comprometida con la verdad”.
Los observadores reciben capacitación sobre los procedimientos del Consejo Nacional Electoral (CNE), derechos ciudadanos, identificación de irregularidades y uso de plataformas digitales para el reporte en tiempo real. Además, se están coordinando aspectos logísticos como transporte, comunicación y alimentación para el día de los comicios, de manera que los veedores puedan cumplir su labor de forma independiente y segura.
Hernández detalló que el interés ciudadano ha sido significativo, especialmente entre jóvenes universitarios y líderes comunitarios que ven en la observación electoral una oportunidad para participar activamente en la defensa del voto. “Este proceso no solo busca vigilar, sino también fortalecer la cultura democrática y la confianza en las instituciones”, añadió.
La Red enfatizó que para ser observador se deben cumplir requisitos como ser mayor de edad, no tener afiliación partidaria activa y haber completado la capacitación oficial.
En los próximos días se espera ampliar el número de inscritos y cerrar la convocatoria con el total previsto de 10 mil participantes.
La presencia masiva de veedores nacionales, sumada a la participación de misiones internacionales de observación, representa una apuesta importante por la transparencia y credibilidad del proceso electoral hondureño, en un contexto marcado por la polarización política y las demandas ciudadanas de mayor rendición de cuentas.
Con este esfuerzo conjunto, la sociedad civil busca enviar un mensaje claro: vigilar el voto también es defender la democracia.



