top of page
PLANES DE PAGO_INDEPENDIENTES 1080x1350.jpg

Lluvias dejan 16 muertos y más de 34 mil afectados en Honduras

20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025

Las intensas lluvias que azotan Honduras desde finales de septiembre han dejado un saldo trágico de 16 personas fallecidas y más de 34.000 afectadas, según reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) y cuerpos de socorro.

 

El más reciente fallecimiento corresponde a un joven de 22 años que perdió la vida al ser arrastrado por la corriente de un río en la aldea San Juan del Rancho, al este de la capital. Su cuerpo fue recuperado por el Cuerpo de Bomberos un día después del suceso, cuando intentaba cruzar el cauce en motocicleta.

 

De acuerdo con el último informe de las autoridades, las precipitaciones han afectado a 7.075 familias, equivalente a unas 34.073 personas, provocando 3.735 viviendas dañadas y 87 completamente destruidas. Además, 97 comunidades permanecen incomunicadas, seis puentes fueron destruidos, uno dañado y 15 carreteras presentan afectaciones graves.

 

Las lluvias, producto de una vaguada asociada a un sistema de baja presión en el Golfo de Fonseca, han causado deslizamientos de tierra, crecidas de ríos e inundaciones en distintos puntos del país, especialmente en Tegucigalpa, donde varias colonias reportan viviendas anegadas y calles intransitables.

 

El gobierno mantiene alerta roja en los departamentos de Valle, Choluteca y el Distrito Central, debido a la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán.

La medida implica la activación de planes de evacuación y el traslado de familias a zonas seguras previamente habilitadas.

 

Asimismo, siete departamentos permanecen bajo alerta amarilla y otros tres en alerta verde, principalmente en las regiones norte y caribeña, donde continúan las lluvias con intensidad variable.

 

La Copeco informó que mantiene en vigilancia una onda tropical que avanza desde las Antillas Menores hacia el mar Caribe y que podría evolucionar a sistema tropical en los próximos días.

El fenómeno se desplaza a unos 25 kilómetros por hora y presenta 30 % de probabilidad de desarrollo en dos días, cifra que podría aumentar hasta 70 % en una semana, conforme mejoren las condiciones atmosféricas para su formación.

 

Los organismos de socorro reiteraron su llamado a la población para mantenerse atenta a los boletines meteorológicos y evitar transitar por zonas con riesgo de inundación, deslizamientos o hundimientos.

“Es fundamental no cruzar ríos crecidos ni permanecer en áreas vulnerables. La prioridad es resguardar la vida”, señaló Luis Salinas, jefe de operaciones de Copeco.

Mientras tanto, las instituciones de emergencia continúan desplegadas en diferentes regiones del país para atender evacuaciones, habilitar albergues y restaurar la comunicación con comunidades aisladas.

Israel anuncia medidas tras entrega falsa de restos por Hamás

Trump justifica ataques navales contra lanchas de drogas

EEUU neutraliza 14 presuntos narcotraficantes en el Pacífico

bottom of page