

Jefe de misión electoral de la UE llegará a Honduras el 25 de octubre

16 de octubre de 2025
16 de octubre de 2025
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, el eurodiputado Francisco Assis, arribará a Honduras el 25 de octubre, informó el vicecanciller Gerardo Torres.
Torres explicó que Assis, quien también es miembro del Parlamento Europeo por la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, liderará un equipo de más de 100 observadores internacionales que se desplegarán por todo el territorio nacional para acompañar y evaluar el desarrollo del proceso electoral.
“El 25 de este mes llegará al país el europarlamentario Francisco Assis, jefe de esta misión que estará presente en todo el país durante las elecciones”, expresó Torres, tras reunirse con la jefa adjunta de la misión, Tania Marques, en Tegucigalpa.
El vicecanciller destacó que el Gobierno de Honduras considera prioritario garantizar un proceso electoral pacífico, participativo y transparente, que fortalezca la confianza ciudadana en las instituciones.
“Para el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro es fundamental que las elecciones sean pacíficas, masivas y confiables, para que el gobierno que surja de ellas tenga la misma legitimidad y credibilidad que el actual”, afirmó Torres.
La MOE-UE tiene como objetivo observar de manera independiente e imparcial todas las etapas del proceso electoral, desde la campaña política hasta el escrutinio final de votos. Durante la jornada, los observadores estarán distribuidos en centros de votación de los 18 departamentos del país, con el fin de evaluar el cumplimiento de las normas democráticas y electorales.
Los comicios de noviembre serán los duodécimos desde el retorno a la democracia en 1982, tras casi dos décadas de gobiernos militares. En esta ocasión, más de 6.5 millones de hondureños están habilitados para elegir al presidente de la República para el período 2026-2030, además de tres designados presidenciales, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías municipales.
Según las encuestas, la contienda presidencial se perfila entre tres principales aspirantes: Rixi Moncada del partido Libertad y Refundación (Libre), Nasry Asfura del Partido Nacional, y Salvador Nasralla del Partido Liberal.
En Honduras no existe segunda vuelta electoral; el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos válidos se convierte directamente en presidente.
La llegada de la misión europea refuerza el compromiso internacional de acompañar a Honduras en un proceso electoral que será determinante para la estabilidad política y la confianza democrática del país.



