

Honduras impulsa inversiones en el café bajo la Iniciativa “Mano de la Mano” de la FAO

17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
En el marco del 140° Consejo Internacional del Café de la Organización Internacional del Café (OIC), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentó una propuesta de inversión que busca fortalecer la Cadena de Valor del Café en Honduras, uno de los principales pilares económicos del país.
La iniciativa forma parte del programa global “Mano de la Mano” impulsado por la FAO, que promueve el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en territorios con alto potencial productivo pero con limitadas oportunidades de inversión. En esta edición, celebrada en Honduras del 13 al 17 de octubre, participaron delegaciones de 77 países, junto a representantes de gobiernos, inversionistas, compradores internacionales y productores del sector cafetalero.

Durante su participación virtual, el Jefe Economista de la FAO, Máximo Torero, destacó que la Iniciativa Mano de la Mano busca acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios para reducir la pobreza (ODS 1), combatir el hambre (ODS 2) y disminuir las desigualdades (ODS 10). Explicó que el enfoque se basa en el uso de datos geoespaciales, análisis económicos y estudios de impacto ambiental para identificar zonas con potencial agrícola, forestal y pesquero que puedan generar un cambio significativo en la calidad de vida de las comunidades rurales.
“Mano de la Mano trabaja con evidencia científica y herramientas tecnológicas para guiar las inversiones hacia territorios donde la agricultura puede ser motor de prosperidad y resiliencia ante el cambio climático”, indicó Torero.

La nota de inversión del café hondureño, elaborada por la SAG con acompañamiento de la FAO, fue presentada por Javier Quan, director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO). Este documento propone un plan de acción valorado en 21.4 millones de dólares, orientado a incrementar la productividad en fincas, implementar modelos agroforestales sostenibles y promover prácticas de conservación de suelos y agua, todo ello con un enfoque de adaptación y mitigación ante el cambio climático.
Quan destacó que esta propuesta busca no solo aumentar la producción, sino también facilitar el acceso de los productores a nuevos mercados nacionales e internacionales, generando así mayores oportunidades de negocio y bienestar para las familias cafetaleras.

Por su parte, la ministra de la SAG, Laura Suazo, subrayó que la iniciativa representa un paso importante hacia la modernización del agro hondureño y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
“Con la FAO estamos trabajando de la mano para llevar tecnologías climáticamente inteligentes a nuestros productores. Ellos son el eje central del desarrollo agrícola; capacitarlos y empoderarlos es clave para construir un sector más competitivo y sostenible”, expresó Suazo.

Además del café, la FAO y la SAG han desarrollado cuatro notas de inversión estratégicas que abarcan los rubros de cacao, miel, semilla de frijol y café, cada una con mapas y diagnósticos territoriales que identifican oportunidades de crecimiento e inversión. Estas herramientas permiten priorizar acciones según el potencial productivo y socioeconómico de cada zona.
La iniciativa “Mano de la Mano” fue lanzada por la FAO en 2019 y actualmente beneficia a 80 países en África, Asia, Europa, América Latina y Medio Oriente, enfocándose en fortalecer la resiliencia rural, impulsar la innovación tecnológica y fomentar el crecimiento inclusivo en el sector agroalimentario.

Con esta presentación, Honduras reafirma su liderazgo en la región como país productor de café de alta calidad y su compromiso con una agricultura sostenible que vincule a los pequeños productores con cadenas de valor globales, generando oportunidades reales de desarrollo para el campo.



