Honduras excluida de la gira de Marco Rubio: Diputado critica la política exterior del gobierno


5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
El subjefe de bancada del Partido Nacional, Nelson Márquez, cuestionó este martes la exclusión de Honduras de la reciente gira del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por Centroamérica, que incluyó visitas a Panamá, El Salvador y Costa Rica. Según el legislador, esta omisión es consecuencia de las acciones del gobierno hondureño en materia de relaciones internacionales.
Márquez consideró que el gobierno del Partido Libertad y Refundación (Libre) ha desperdiciado la oportunidad de dialogar en favor de los migrantes hondureños en Estados Unidos, quienes, a su juicio, sostienen la economía nacional. "Gracias a ellos los funcionarios del oficialismo tienen sueldo en tres años de mandato, pero el cuarto es el último que les queda", añadió.
El congresista subrayó la importancia de la figura de Marco Rubio en el gobierno estadounidense, asegurando que ocupa "probablemente la tercera posición más relevante después del presidente y el vicepresidente". En ese sentido, lamentó que Honduras no haya aprovechado la oportunidad para promover una política de inclusión de los hondureños en Estados Unidos. "Desafortunadamente, el gobierno de Libre prioriza su ideología de izquierda radical y sigue instrucciones desde Caracas, Venezuela", expresó.
Márquez también criticó la postura del gobierno hondureño en relación con Estados Unidos y señaló que los funcionarios de Libre "se alinean con el gobierno de Nicolás Maduro en lugar de defender los intereses del pueblo hondureño". Además, cuestionó las declaraciones del diputado Bartolo Fuentes, quien calificó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de "servil" ante Estados Unidos y al secretario de Estado Marco Rubio como "un tipo nefasto y enemigo de los pueblos de Latinoamérica".
El subjefe de bancada nacionalista afirmó que la exclusión de Honduras de la gira de Rubio se debe a los "desaires" del gobierno de Libre hacia Estados Unidos, mencionando la ausencia de la presidenta Xiomara Castro en la Cumbre de las Américas convocada por Joe Biden, así como los constantes ataques del gobierno a la embajada estadounidense en Honduras y a funcionarios y congresistas norteamericanos.
Finalmente, Márquez señaló que esta situación refleja el deterioro de la política exterior del país y criticó la gestión del oficialismo, asegurando que "Libre ya dio lo mejor que tenía para gobernar, y han sido lo peor en la historia de Honduras y no deben seguir".