

Honduras debe de proteger a defensores garífunas

23 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras expresó su preocupación por el aumento de amenazas y ataques contra comunidades garífunas, en especial contra quienes defienden los territorios ancestrales en el litoral atlántico.
En un comunicado, el organismo internacional denunció un creciente ambiente de hostigamiento y desinformación dirigido hacia la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) y las comunidades de Triunfo de la Cruz, San Juan y Trujillo, lo que estaría alimentando un clima de polarización en torno al derecho a la propiedad colectiva.
La ONU advirtió que estos hechos ocurren en un contexto de escasos avances del Estado hondureño en el cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que reconocen los derechos territoriales del pueblo garífuna. También señaló la inactividad de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CIANCSI), una instancia clave para ejecutar esos fallos.
La OACNUDH informó haber recibido denuncias de ataques armados, amenazas y disparos ocurridos recientemente en San Juan y Triunfo de la Cruz, presuntamente contra integrantes de la OFRANEH. Según el organismo, la falta de una respuesta estatal efectiva para investigar y sancionar estos actos agrava la vulnerabilidad de las comunidades afectadas.
“Los discursos de estigmatización y deslegitimación generan un entorno de hostilidad que aumenta los riesgos para la seguridad de las personas defensoras y de sus comunidades”, alertó la oficina de Naciones Unidas.
Ante este panorama, la ONU instó al Gobierno de Honduras a abstenerse de emitir declaraciones que desacrediten o criminalicen a quienes defienden los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. También pidió reconocer públicamente la legitimidad de su labor, adoptar medidas de protección y prevención eficaces, e investigar de manera diligente todos los casos de amenazas o violencia.
El organismo reiteró la obligación del Estado hondureño de cumplir las sentencias internacionales que ordenan garantizar el derecho al territorio ancestral del pueblo garífuna, pendiente desde hace años.
Las comunidades garífunas de Honduras mantienen una larga lucha por el reconocimiento de sus tierras y la protección de sus derechos culturales. A pesar de los fallos internacionales a su favor, la ejecución de dichas resoluciones sigue siendo limitada, lo que, según defensores y organizaciones locales, ha permitido la expansión de proyectos turísticos, agroindustriales y extractivos sobre sus territorios tradicionales.
La OACNUDH concluyó su pronunciamiento recordando que proteger a las comunidades garífunas no solo es una obligación legal, sino una condición esencial para garantizar la paz, la diversidad y la justicia social en el país.



