Honduras: Potencial para Convertirse en una Base Industrial Exportadora


1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
Ante el creciente número de hondureños deportados y el impacto que esto genera en el empleo, expertos del sector empresarial consideran que es urgente implementar estrategias para integrar a los retornados en la economía nacional. En este contexto, el representante del sector maquilador en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Guillermo Matamoros, destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno para afrontar esta situación.
Matamoros enfatizó que existen oportunidades significativas en el mercado global, especialmente en la industria textil y otros sectores, siempre que se adopten estrategias adecuadas para su desarrollo. "Venimos de un momento complejo en el 2022, 2023 y 2024, pero las oportunidades están. La industria textil maquiladora está dispuesta a crecer en Honduras, pero ese esfuerzo debe ser respaldado por una actitud cooperativa del Gobierno", expresó.
El empresario también subrayó que el país tiene el conocimiento y la capacidad para consolidarse como una base industrial más grande y exportadora, lo que permitiría la generación de más empleo. No obstante, indicó que el Gobierno debe mejorar aspectos administrativos, como la emisión de licencias y permisos, que actualmente dificultan la inversión en Honduras.
Asimismo, Matamoros señaló que la competitividad del país se ve afectada por altos costos en comparación con otras naciones. "Es fundamental cuidar aspectos clave como los salarios, la energía eléctrica y la seguridad jurídica. También debemos fortalecer la formación profesional para contar con una mano de obra calificada que responda a la demanda del mercado", concluyó.
El fortalecimiento de la industria maquiladora y otros sectores productivos podría representar una solución viable para la creciente necesidad de empleo en Honduras, facilitando la reintegración de los migrantes retornados y consolidando al país como un actor clave en el comercio internacional.