

Gobierno entrega 372 títulos de propiedad en San Francisco de Becerra
.jpeg)
30 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
En un ambiente de celebración y esperanza, el Instituto de la Propiedad (IP) realizó la entrega de 372 títulos de propiedad a familias del municipio de San Francisco de Becerra, en el departamento de Olancho. Este acto, considerado un paso firme hacia la seguridad jurídica y el desarrollo local, contó con la presencia del secretario privado de la presidenta Xiomara Castro, Héctor Zelaya, y la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, quienes llegaron para acompañar personalmente a los beneficiarios y constatar el impacto de la jornada.

Durante la entrega, los funcionarios compartieron con vecinos de los caseríos Laguna Seca, Rancho Viejo y Pueblo Viejo, comunidades rurales que ahora cuentan con la tranquilidad de tener documentos legales que los acreditan como dueños legítimos de sus tierras. Las autoridades escucharon los testimonios de las familias beneficiadas, muchas de las cuales esperaron por años la oportunidad de contar con un título que brinde estabilidad y oportunidades para sus hijos.

Héctor Zelaya subrayó que este tipo de iniciativas responden al compromiso de la presidenta Xiomara Castro de restituir derechos históricos al pueblo hondureño. “La tierra y la vivienda digna no son privilegios, son derechos. Y el Gobierno está trabajando para que cada familia tenga la certeza de que su hogar y su parcela son suyos por ley”, afirmó.

Por su parte, la ministra Sarahí Cerna destacó la relevancia de la gestión del IP en el proceso de regularización territorial, indicando que la institución se ha convertido en un puente entre el Estado y las comunidades más alejadas. “La legalización de la tierra no solo brinda seguridad jurídica, también impulsa la economía local, fortalece la producción agrícola y promueve el arraigo en las zonas rurales”, señaló.

De los 372 títulos entregados, 214 fueron otorgados a mujeres, 93 a hombres, 9 a personas jurídicas y 56 a comuneros, bajo el mecanismo de prescripción implementado por el Instituto de la Propiedad. Este método permite que ciudadanos que han habitado o trabajado un terreno durante años puedan formalizar su posesión de manera legal y segura.

La actividad en Olancho se suma a otras jornadas históricas realizadas por el Gobierno, como la de San Pedro Sula, Cortés, donde recientemente se entregaron 3,500 títulos de propiedad en presencia de la presidenta Xiomara Castro. En total, entre 2022 y 2025, el Gobierno ha otorgado más de 37,600 títulos de propiedad, beneficiando directamente a igual número de familias y generando un impacto positivo en más de 179,000 hogares en todo el país.

El director del Instituto de la Propiedad, abogado Francisco Bocanegra, reiteró que la institución continuará extendiendo sus servicios a más municipios, con el objetivo de llegar a las zonas rurales más necesitadas. “Estamos trabajando bajo la visión de un Estado que acompaña a su pueblo, que no se queda en las oficinas, sino que sale al territorio para entregar resultados concretos”, aseguró Bocanegra.
En las próximas semanas, el IP continuará con nuevas entregas de títulos en Choloma (Cortés), El Porvenir (Francisco Morazán), Olanchito (Yoro) y Lepaera (Lempira), consolidando un proceso de legalización territorial sin precedentes en la historia reciente del país.

Cada título entregado representa una historia de esfuerzo y perseverancia, pero también una promesa cumplida por parte del Gobierno del Socialismo Democrático, que trabaja por garantizar que cada hondureño tenga una tierra segura, legal y productiva. Con estas acciones, se fortalece la justicia social, la transparencia institucional y el bienestar colectivo, pilares fundamentales para el desarrollo de una Honduras más equitativa y con oportunidades para todos.



