
Ucrania estima pérdidas rusas de 50.000 millones por sanciones
30 de octubre de 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este jueves que las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países al sector petrolero ruso podrían generar pérdidas anuales de hasta 50.000 millones de dólares para Moscú, según los informes de inteligencia de Kiev.
Se trata de la primera evaluación oficial ucraniana sobre el impacto económico que tendrán las restricciones sobre las dos principales compañías energéticas de Rusia, Lukoil y Rosneft. Zelenski señaló a través de sus redes sociales que, si la presión internacional se mantiene de forma constante, las sanciones podrían afectar de manera significativa la economía rusa.
El mandatario destacó que estas estimaciones superan los cálculos iniciales de socios internacionales, que proyectaban pérdidas de aproximadamente 5.000 millones de dólares mensuales para la industria petrolera rusa. Zelenski confió en que pronto se anunciarán nuevas medidas para frenar las exportaciones de crudo ruso y aseguró que cualquier distorsión en el mercado global se podría compensar con suministros provenientes de países árabes.
Además, Zelenski subrayó la importancia de actuar contra la llamada “flota fantasma” de petroleros rusos, utilizada por Moscú para evadir las sanciones y continuar exportando petróleo a destinos prohibidos. Según el presidente ucraniano, reforzar estas medidas es crucial para debilitar la financiación de la maquinaria de guerra rusa.
El mandatario también se refirió a los planes de China respecto al conflicto, señalando que las autoridades ucranianas están monitoreando la postura de Pekín y coordinando con socios internacionales para garantizar que cualquier acción de Moscú destinada a prolongar la guerra sea contenida. Zelenski indicó que sus diplomáticos recibirán instrucciones precisas sobre cómo abordar estas situaciones en función de la información obtenida en reuniones recientes con líderes globales, incluyendo al presidente estadounidense Donald Trump y el chino Xi Jinping.


