top of page
Rescatan cadáveres tras operativo letal en favela de Río

30 de octubre de 2025

Vecinos de la favela Penha, en Río de Janeiro, vivieron horas de angustia tras un operativo policial que se convirtió en uno de los más letales de la ciudad en los últimos años. Tras el enfrentamiento, numerosos cuerpos quedaron esparcidos en un bosque cercano que conecta la Penha con el complejo del Complexo do Alemão, obligando a los residentes a trasladarlos ellos mismos debido a la lentitud de la respuesta oficial.

 

Habitantes relataron que la operación policial duró varias horas durante la noche, dejando un escenario de devastación con casquillos de bala, restos de ropa y manchas de sangre a lo largo de los senderos. “El Estado nos abandonó hace mucho tiempo y nos volvieron a abandonar después de esta matanza. Quienes están cargando los cuerpos son los habitantes”, señaló una residente que ayudó en las labores de rescate. Las zonas de difícil acceso complicaron el traslado de los cuerpos y generaron temor entre los pobladores.

 

Familiares de las víctimas denunciaron la falta de información por parte de las autoridades y exigieron conocer la identidad de los fallecidos y los motivos precisos del operativo. Testigos aseguran que varias personas desaparecieron durante el enfrentamiento y temen que haya más víctimas no contabilizadas. La comunidad también se mostró indignada por la violencia ejercida y por la percepción de impunidad que rodea a estos operativos.

 

Organismos de derechos humanos y asociaciones civiles han pedido investigaciones independientes para esclarecer los hechos y garantizar que se respeten los derechos de los residentes de la favela. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro informó que abrió una pesquisa interna sobre el operativo, mientras el gobierno local asegura que está trabajando para esclarecer el uso de la fuerza y prevenir nuevos incidentes.

 

El operativo ha reavivado el debate sobre la seguridad en las favelas de Río de Janeiro, donde los enfrentamientos entre la policía y grupos criminales son frecuentes y, en muchas ocasiones, dejan un alto número de víctimas civiles y jóvenes. Líderes comunitarios han insistido en que es necesario un enfoque más integral de seguridad, que combine vigilancia policial con programas sociales para reducir la violencia y la marginalización.

EEUU ofrece ayuda inmediata a Cuba por huracán Melissa

Ucrania estima pérdidas rusas de 50.000 millones por sanciones

Rescatan cadáveres tras operativo letal en favela de Río

bottom of page