

Fátima Mena defiende autoconvocatoria ante crisis en el Congreso

24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, defendió la autoconvocatoria legislativa prevista para el próximo martes 28 de octubre como un mecanismo legítimo y constitucional ante la prolongada parálisis del Congreso Nacional, que lleva más de dos meses sin sesionar.
Según explicó la parlamentaria por el departamento de Cortés, la Constitución de la República, en sus artículos 191 y 193, otorga a un grupo mínimo de cinco diputados la facultad de convocar a sesiones extraordinarias cuando exista inacción o negativa por parte de la presidencia del Poder Legislativo. “Estamos haciendo uso de la Constitución. El artículo 191 y el 193 son claros: cinco diputados pueden autoconvocarse en caso de bloqueo institucional”, afirmó Mena.
La congresista detalló que la convocatoria está programada para el martes a las 3:00 de la tarde en las instalaciones del Congreso Nacional, con el propósito de aprobar una resolución que permita extender las sesiones ordinarias antes del 31 de octubre, fecha límite establecida por la ley. “Estamos a las puertas de clausurar la legislatura y necesitamos garantizar la continuidad del trabajo legislativo. No podemos permitir que el Congreso entre en un cierre prematuro”, subrayó.
Mena precisó que existen dos mecanismos constitucionales para este tipo de llamados: uno basado en la mayoría de firmas —según el artículo 190— y otro que permite la iniciativa de un pequeño grupo de diputados, amparado en los artículos 191 y 193. En este caso, la bancada del PSH optó por la segunda vía.
Respecto a la iniciativa similar impulsada por el Partido Nacional, que afirma contar con 43 firmas, Mena sostuvo que el PSH mantiene independencia en sus decisiones y que la clave para avanzar dependerá de la posición del Partido Liberal, cuya bancada aún no ha definido su apoyo. “Hay diputados liberales que no respaldan la convocatoria del Partido Nacional, lo que demuestra que no hay consenso total dentro de la oposición”, comentó.
La legisladora también señaló que su intención no es confrontar, sino garantizar el funcionamiento democrático del Congreso. “Lo que buscamos es evitar un vacío de poder. El Congreso debe sesionar, cumplir con la ley y mantener el equilibrio de poderes. No se trata de protagonismos, se trata de responsabilidad institucional”, enfatizó.
Mena denunció además que, en días recientes, el personal de seguridad del Congreso les negó el ingreso a la Secretaría Legislativa, lo que calificó como un intento de obstaculizar el proceso. “El show comenzó desde ayer, cuando no nos permitieron ingresar. Pero la Constitución está de nuestro lado”, apuntó.
Finalmente, la diputada advirtió que permitir la legitimación de una comisión permanente —como lo pretende el oficialismo— podría abrir la puerta a decisiones unilaterales que afecten la institucionalidad del país. “Si eso ocurre, podrían aprobar presupuestos con fines clientelistas, mover piezas dentro de las Fuerzas Armadas o incluso tomar el control del CNE. No le vamos a entregar ese poder al Partido Libre”, advirtió.
Fátima Mena reiteró que la autoconvocatoria no es un acto de confrontación, sino una medida de defensa constitucional frente a la parálisis legislativa. “La historia juzgará a quienes decidan no hacer nada. Hoy más que nunca debemos actuar para proteger la democracia y el Estado de derecho”, concluyó.



