top of page
PLANES DE PAGO_INDEPENDIENTES 1080x1350.jpg

Exjefe militar venezolano vincula a Manuel Zelaya con fondos del chavismo

18 de octubre de 2025

18 de octubre de 2025

El exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo “El Pollo” Carvajal, aseguró ante autoridades estadounidenses que varios líderes latinoamericanos, entre ellos el expresidente hondureño Manuel Zelaya, habrían recibido fondos del régimen chavista durante sus mandatos, según una publicación del medio argentino Infobae.

 

Carvajal, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2023 tras permanecer prófugo en España, se ha convertido en una pieza clave en las investigaciones que involucran al Cartel de los Soles y a las redes de financiación internacional del chavismo.

 

De acuerdo con el reporte, el exmilitar está colaborando con la justicia norteamericana al ofrecer información y documentación que detallaría cómo el gobierno venezolano canalizó dinero a distintos movimientos y partidos políticos en América Latina y Europa.

 

En declaraciones recogidas por el portal español THE OBJECTIVE, el exespía afirmó que la estatal petrolera PDVSA fue utilizada como instrumento financiero para distribuir recursos a líderes y partidos afines al socialismo bolivariano. Entre los nombres mencionados se encuentran Néstor Kirchner (Argentina, Evo Morales (Bolivia), Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ollanta Humala (Perú), Manuel Zelaya (Honduras), Gustavo Petro (Colombia), así como los movimientos Podemos (España) y Cinco Estrellas (Italia).

 

“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, habría señalado Carvajal en una de sus declaraciones judiciales. El exmilitar también explicó que estas operaciones continuaron durante el mandato de Nicolás Maduro, cuando aún ejercía como canciller, utilizando incluso valijas diplomáticas para el traslado de fondos.

 

El exfuncionario se declaró culpable de narcotráfico y narcoterrorismo ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde reconoció su colaboración con grupos armados colombianos y su participación en el tráfico de cocaína hacia Norteamérica. Como parte de su cooperación judicial, Carvajal busca reducir su condena —estimada en unos veinte años de prisión— mediante la entrega de pruebas que respalden sus afirmaciones.

 

Estas revelaciones, que siguen bajo investigación, reavivan el debate sobre la influencia política y económica del chavismo en la región y el papel de las redes internacionales de financiamiento que operaron bajo la estructura del Estado venezolano durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

 

Fuente: Infobae / The Objective

Israel anuncia medidas tras entrega falsa de restos por Hamás

Trump justifica ataques navales contra lanchas de drogas

EEUU neutraliza 14 presuntos narcotraficantes en el Pacífico

bottom of page