

Copeco alerta por onda tropical cercana al Caribe hondureño

21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) mantiene vigilancia permanente sobre una onda tropical con alta probabilidad de convertirse en tormenta en el mar Caribe, ante la posibilidad de que su desplazamiento afecte indirectamente las costas de Honduras.
El sistema de baja presión se ubica actualmente a unos 110 kilómetros al norte de la costa caribeña de Venezuela y a 2,800 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios, avanzando hacia el oeste a una velocidad promedio de 16 kilómetros por hora.
De acuerdo con los más recientes reportes meteorológicos, la perturbación atmosférica presenta un centro cada vez más definido y condiciones ambientales favorables para su fortalecimiento. Los modelos de pronóstico coinciden en que podría convertirse en una tormenta tropical en las próximas 18 horas, si continúa disminuyendo su velocidad de traslación. Copeco informó que la probabilidad de desarrollo es del 100 por ciento tanto en los próximos dos días como a una semana, por lo que se mantiene una alerta preventiva sobre todo el litoral caribeño.
Aunque la mayoría de los modelos numéricos proyectan una trayectoria hacia el norte, con posible paso entre La Española (Haití y República Dominicana) y Cuba, las autoridades hondureñas no descartan un cambio de dirección que acerque el sistema a la región centroamericana. “El monitoreo es constante y la población debe mantenerse atenta a los boletines oficiales”, indicó la institución, subrayando que el riesgo directo para Honduras se mantiene bajo, pero que la vigilancia continuará mientras el sistema permanezca activo.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) también ha señalado que la formación de una tormenta tropical en el centro del mar Caribe es inminente. “Las personas en Puerto Rico, La Española, Jamaica y Cuba deben seguir de cerca el desarrollo del sistema, ya que podría provocar lluvias intensas, inundaciones repentinas, vientos fuertes y oleaje peligroso al final de la semana”, destacó el organismo en su último comunicado.
Por su parte, Copeco informó que mantiene comunicación directa con los comités de emergencia departamentales y municipales de la zona norte y caribeña de Honduras. Se han activado protocolos de observación meteorológica, especialmente en Colón, Atlántida, Gracias a Dios e Islas de la Bahía, donde los suelos permanecen húmedos tras recientes precipitaciones.
La entidad reiteró su llamado a la población a no dejarse llevar por información falsa en redes sociales y a seguir únicamente los avisos oficiales. “Nuestra prioridad es la prevención. La ciudadanía debe estar informada, pero sin alarmarse. En caso de cambios en la trayectoria, Copeco emitirá las alertas correspondientes”, recalcó el comunicado.
De confirmarse su desarrollo, el fenómeno podría recibir nombre oficial y convertirse en una nueva tormenta tropical del Atlántico 2025, reforzando la actividad ciclónica de esta temporada, considerada una de las más activas de los últimos años.



