Congreso Nacional de Honduras instala la cuarta y última legislatura del período 2022-2026
.jpg)

26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
En una ceremonia solemne celebrada el sábado 25 de enero en el hemiciclo del Congreso Nacional, se instaló la cuarta y última legislatura del período 2022-2026. El evento contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, cuerpo diplomático y diversos funcionarios, marcando un momento significativo en el calendario político del país.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, inauguró la sesión destacando la importancia de la fecha al conmemorarse también el Día de la Mujer Hondureña. Redondo recordó que fue un 25 de enero cuando, en 1954, se aprobó el derecho al sufragio femenino en Honduras.
En su discurso, Redondo señaló los desafíos enfrentados en el proceso de recuperación del país, mencionando décadas de corrupción, narcotráfico y desfalco que, según afirmó, han afectado profundamente la calidad de vida de los hondureños. “Pretenden que en cuatro años corrijamos más de cuatro décadas de latrocinio”, enfatizó, haciendo referencia al esfuerzo por revertir la crisis institucional y social.
Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Rebeca Ráquel Obando, subrayó los avances en la judicialización de casos de violencia doméstica y la integración de la justicia con la población más vulnerable. Durante su intervención, destacó que de las 14,254 denuncias por violencia doméstica registradas en 2024, se resolvieron 10,328. Además, resaltó los esfuerzos en la protección de los derechos humanos, haciendo un llamado a combatir la violencia contra las mujeres, de la cual, solo en enero, se registraron 22 víctimas mortales.
La presidenta de la República, Xiomara Castro, no participó al evento, delegando su representación al designado presidencial Renato Florentino. Durante su intervención, Florentino presentó un informe de gestión en el que destacó los logros del Gobierno, entre ellos, inversiones significativas en infraestructura, educación y salud. Mencionó la construcción de más de 5.000 centros educativos y la continuidad del programa de matrícula gratuita, que ha beneficiado a más de 1,2 millones de estudiantes.
En contraste, el fiscal general del Ministerio Público, Johel Zelaya, también estuvo ausente, mientras que la Bancada del Partido Nacional, aunque presente al inicio de la ceremonia, se retiró antes de la lectura de los informes de rendición de cuentas.
El evento contó con la asistencia de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, y del Jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quienes destacaron la importancia de la independencia de los poderes del Estado y el fortalecimiento del sistema democrático hondureño.
La instalación de la última legislatura del período 2022-2026 representa un paso clave en el cierre del ciclo legislativo y la preparación para el futuro político de Honduras. Los retos mencionados, junto con los avances destacados, marcan un panorama de transición en la búsqueda de soluciones estructurales para el país.