
Rusia suspende cumbre con Trump y mantiene ofensiva en Ucrania
22 de octubre de 2025

Rusia aplazó de manera indefinida la cumbre prevista en Budapest con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destinada a buscar un acuerdo de paz en Ucrania, en lo que se interpreta como un mensaje de que Moscú prefiere avanzar en el terreno militar antes que en la mesa de negociaciones.
El Kremlin informó que requiere más tiempo para concretar la agenda de la reunión, describiéndola como un proceso “difícil”. Las negociaciones de paz están estancadas desde el 23 de julio, cuando las delegaciones rusa y ucraniana se reunieron por última vez en Estambul.
Desde entonces, el presidente Vladímir Putin no ha mostrado intención de frenar la ofensiva en el Donbás ni de realizar concesiones políticas o territoriales.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la cumbre requiere preparación adecuada y que ni Putin ni Trump desean perder el tiempo en un encuentro improductivo. Mientras tanto, la Casa Blanca confirmó que la cita no se realizará en el “futuro inmediato” y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, indicó que la fecha sigue siendo incierta, aunque los preparativos continúan.
Según informes, Moscú habría enviado a Washington un documento con sus condiciones para un acuerdo de paz, incluyendo la retirada de Kiev del Donbás y la prohibición de despliegue de tropas de la OTAN en territorio ucraniano. Estas demandas reflejan la postura rusa de buscar sus objetivos militares antes de comprometerse a un alto el fuego.
En paralelo, Rusia intensificó sus ejercicios militares, incluyendo maniobras nucleares, el lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales Yars desde el cosmódromo de Plesetsk, misiles Sineva desde el submarino nuclear Briansk y misiles de crucero disparados por bombarderos estratégicos Tu-95C.
Según el Kremlin, todos los objetivos de estas maniobras fueron cumplidos, reforzando la postura de Moscú ante la guerra en Ucrania y las negociaciones con Washington.