
Rusia prepara condiciones para alto el fuego; Zelenski pide más presión internacional
17 de mayo de 2025

En medio de una guerra que ya supera los 1,100 días, Rusia y Ucrania mantienen tensas negociaciones para un posible alto el fuego. Moscú plantea exigencias duras e inaceptables para Kiev, mientras el presidente ucraniano Volodímir Zelenski denuncia ataques mortales y clama por un aumento de sanciones occidentales para forzar a Rusia a negociar de verdad la paz.
Rusia anunció que preparará una lista con sus condiciones para un alto el fuego tras una reciente reunión con una delegación ucraniana en Estambul. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que el Kremlin continúa matando civiles y reiteró la necesidad de que Occidente aumente las sanciones para presionar a Vladímir Putin a negociar el fin del conflicto.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Moscú enviará a Kiev sus condiciones para la tregua, aunque no revelará los detalles públicamente, ya que se trata de negociaciones confidenciales. A pesar de esto, medios estadounidenses han reportado que entre las demandas rusas figuran la retirada de tropas ucranianas de las regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk, la neutralidad futura de Ucrania para no ingresar en la OTAN, el rechazo a la presencia de tropas extranjeras y armas de destrucción masiva en su territorio, y el reconocimiento de la anexión de Crimea y otras regiones parcialmente ocupadas.
Según el medio británico The Economist, la delegación rusa, liderada por el exministro de Cultura Vladímir Medinski, amenazó con ampliar la ocupación a las regiones de Sumi y Járkov si Ucrania no aceptaba sus condiciones, y advirtió que la guerra podría prolongarse “un año, dos, tres o el tiempo que haga falta”.
Por su parte, el portavoz ucraniano Georgui Tiji calificó estas exigencias como “inaceptables” para Kiev. Precisamente en Sumi, donde Rusia ha iniciado una nueva ofensiva, un ataque con dron ruso contra un autobús de evacuación dejó nueve civiles muertos y varios heridos, en un episodio que Zelenski calificó de “matanza deliberada de civiles” y que demuestra que Rusia no quiere la paz.
“Ucrania lleva mucho tiempo proponiendo un alto el fuego completo e incondicional para salvar vidas. Rusia solo conserva la oportunidad de seguir matando”, escribió Zelenski en Telegram. Para él, la única vía es incrementar la presión internacional mediante sanciones más severas.
Mientras tanto, la Unión Europea prepara un nuevo paquete de sanciones que será aprobado próximamente, y en Estados Unidos también hay avances para imponer más medidas restrictivas, aunque el expresidente Donald Trump manifestó que solo recurriría a sanciones si fuese necesario, apostando más por un acuerdo personal con Putin.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, destacó como avance el acuerdo alcanzado en Turquía para un intercambio de 2,000 prisioneros (1,000 por cada lado), operación que podría realizarse la próxima semana.
Por ahora no hay fecha para nuevas negociaciones ni para un encuentro directo entre Zelenski y Putin, pues Peskov indicó que primero se deben alcanzar ciertos acuerdos preliminares antes de que sea posible un cara a cara, una propuesta que Zelenski ha planteado insistentemente sin respuesta del Kremlin.