top of page
Bolivia anuncia regreso de la DEA tras 17 años de ausencia

26 de noviembre de 2025

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, comunicará en los próximos días el regreso de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) al país, luego de 17 años de ausencia, como parte de la recuperación de relaciones diplomáticas y cooperación con Washington, informó este lunes la vocera presidencial Carla Faval.

 

“El presidente saldrá con un comunicado al país para detallar las fechas, la agenda de trabajo y las necesidades relacionadas con el retorno de la DEA”, indicó Faval, sin brindar mayores precisiones sobre los términos del acuerdo.

La administración de Paz, que se encuentra en su tercera semana de gobierno, ya había adelantado el restablecimiento de vínculos con Estados Unidos y sus agencias, aunque hasta ahora no se ha revelado un convenio formal.

 

El anuncio se produce tras los acercamientos de Paz a representantes estadounidenses durante su etapa como presidente electo, incluyendo reuniones con la Administración de Donald Trump y organismos multilaterales, con el objetivo de garantizar combustibles y divisas. Además, la visita del subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, a la investidura de Paz reforzó el restablecimiento de la cooperación bilateral y la futura designación de embajadores.

 

El regreso de la DEA revive la polémica que inició en 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de conspiración, algo que Washington negó. Morales también sostuvo que, según la Constitución boliviana, la DEA no puede operar en el país, ya que prohíbe la presencia de extranjeros armados en territorio nacional.

 

Sectores afines a Morales, particularmente en el Trópico de Cochabamba, han mostrado rechazo a la medida, considerando que podría estigmatizar la región productora de hoja de coca, una planta de gran importancia cultural y económica en Bolivia.

 

Además del regreso de la DEA, la nueva etapa de relaciones con EE. UU. incluye la eliminación del requisito de visa para ciudadanos estadounidenses, una política de “cielos abiertos” para vuelos internacionales, el impulso a la financiación para el desarrollo y la autorización de operaciones de internet vía Starlink, fortaleciendo los lazos económicos y tecnológicos entre ambos países.

Argentina reafirma su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas

Bolivia anuncia regreso de la DEA tras 17 años de ausencia

MAS pide diálogo entre Venezuela y EEUU ante tensiones militares

bottom of page