SALUD AL 100
Psicodermatología: las bondades del abordaje multidisciplinario en el ámbito de la salud

Christian Salgado y Germán González
23 de mayo de 2025
En Salud al 100 hoy se abordó de manera conjunta con el dermatólogo y especialista tricólogo, Christian Salgado y el psicólogo, Germán González el tema: Psicodermatología, las bondades del abordaje multidisciplinario en el ámbito de la salud.
La psicodermatología, al integrar dermatología, psicología y psiquiatría, ofrece un abordaje multidisciplinario beneficioso para la salud.
Este enfoque permite entender la compleja relación entre la piel, la mente y las emociones, mejorando la calidad de vida de los pacientes con enfermedades dermatológicas que tienen un componente psicológico.
Beneficios del abordaje multidisciplinario en psicodermatología:
Mejora en la atención y tratamiento:
Al comprender la conexión entre la mente y la piel, se puede brindar una atención más integral y efectiva a los pacientes.
Mejora en la calidad de vida:
Al abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos, se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la ansiedad, el estrés y otras emociones negativas que pueden agravar las enfermedades cutáneas.
Mejora en la adherencia al tratamiento:
El apoyo emocional y psicológico puede ayudar a los pacientes a adherirse mejor al tratamiento dermatológico, lo que a su vez puede mejorar la efectividad de la terapia.
Identificación temprana de problemas psicológicos:
La psicodermatología puede ayudar a identificar problemas psicológicos subyacentes que pueden estar contribuyendo a la aparición o exacerbación de enfermedades dermatológicas.
Reducción de las recidivas:
El abordaje multidisciplinario puede ayudar a prevenir las recidivas de las enfermedades dermatológicas, ya que se abordan tanto los factores físicos como los psicológicos que pueden estar contribuyendo a la aparición de los síntomas.
Reducción de costos en salud:
Se ha demostrado que un equipo multidisciplinario es más efectivo en la atención de pacientes con problemas de salud mental, lo que puede ayudar a reducir los costos en salud.
Ejemplos de enfermedades psicodermatológicas:
Enfermedades con componentes psicológicos:
Psoriasis, eccema, acné, rosácea, alopecia, urticaria, dermatitis atópica, entre otras.
Patomimias: Lesiones en la piel autoinflingidas por el paciente.
Dismorfofobias:
Trastorno en el que el paciente se preocupa excesivamente por su apariencia.
Disestesia pseudoparasitaria:
Sensación de picazón o hormigueo en la piel que no tiene base en una enfermedad real.
Líquen símplex (neurodermatitis): Lesiones cutáneas causadas por rascado compulsivo.
Puedes agendar tu cita con el doctor Salgado en su IG:@drchristiansalgadoderma y al Whatsapp: 8844-8493 y con psicólogo González en el IG:@psicologo_germangonzalez.
ENTÉRATE

Aunque la inflación general en Honduras se encuentra actualmente dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Honduras (BCH), continúa siendo alta en comparación con los países vecinos de la región, advirtió la economista Amparo Canales, expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras.