SALUD AL 100
Cáncer de mama - Una ruta hacia la visibilización de quienes somos más allá de nuestro rol

12 de octubre de 2024
Este tema ilustrativo y educativo nos trajo nuestra psicóloga Integrativa, Florencia Zúñiga desde Chile.
Octubre es el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, un espacio para reflexionar y actuar en torno a una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo. Cada día, alrededor de 6,300 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama a nivel global.
Aunque el enfoque médico tradicional sigue siendo crucial, es igualmente importante hablar sobre lo que yace más allá del cuerpo físico. Desde la espiritualidad, entendida como la indagación profunda de los significados de la vida y sus funciones, podemos observar el cáncer de mama como un síntoma que va más allá de la biología, una manifestación de emociones y creencias profundas que no siempre salen a la luz.
El cáncer de mama, entonces, no solo habla de las células, sino de cómo son vistas —o no lo son— por el mundo, y de la relación con su propia sensualidad.
La espiritualidad y el cáncer de mama
La espiritualidad nos invita a comprender las enfermedades como una expresión de conflictos emocionales no resueltos y de un desajuste en el significado que le damos a nuestra existencia. En el caso del cáncer de mama, estos conflictos están fuertemente vinculados a temas relacionados con el cuidado, la protección, la maternidad y, sobre todo, con la autoimagen. Desde esta perspectiva, se plantea que el cáncer de mama puede surgir cuando las mujeres experimentan una profunda desconexión con su feminidad, su rol en la sociedad o su capacidad de nutrir y ser nutridas.
Muchas veces, las mujeres que han desarrollado cáncer de mama han pasado largos periodos sintiéndose invisibles o no valoradas en sus vínculos más cercanos. Pueden haber asumido el rol de cuidadoras, poniendo las necesidades de los demás por encima de las propias, hasta el punto de olvidarse de sí mismas.
Este sacrificio constante y silencioso se refleja en la falta de visibilidad, de ser vistas y reconocidas por quienes las rodean. Este acto de invisibilidad, de no ser vistas, puede manifestarse en el cuerpo a través del pecho, una zona que no solo simboliza el dar y el nutrir, sino que, de hecho, está biológicamente creada para ello. Cada célula en esa área del cuerpo tiene la función específica de nutrir, proteger y cuidar, y es justamente ese el propósito primordial de las células en esta región.
Mas detalles sobre este interesante tema en: https://youtu.be/J04PzG_EAM4
ENTÉRATE
.jpg)
El proceso, identificado como LPI-IP-001-2024, avanza conforme a la ley y bajo estrictos estándares de transparencia, eficiencia y legalidad. Esta acción reafirma el compromiso institucional de resolver de manera definitiva el desabastecimiento y mejorar el servicio a los usuarios del parque vehicular nacional.