Presidentes de los poderes del Estado aplauden decisión de inconstitucionalidad de ZEDEs

21 de septiembre de 2024
21 de septiembre de 2024
Los titulares de los tres poderes del Estado manifestaron su satisfacción ante la declaratoria de inconstitucionalidad de la Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs).
En sesión extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se decidió por mayoría de votos, declarar la inconstitucionalidad del Decreto 236-2012 sobre la reforma a los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución, así como el Decreto 120-2013 que contiene la Ley Orgánica ZEDEs, con efectos anulatorios por vulnerar artículos pétreos.
En ese sentido, la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, manifestó a través de sus cuentas de redes sociales que:"Celebramos y reconocemos la patriótica, histórica, justa y legal decisión de la CSJ, que por mayoría de votos declaró inconstitucional el Decreto 236-2012 sobre la reforma a los artículos 294, 303 y 329 de la Constitución, así como el Decreto 120-2013 que contiene la Ley Orgánica de las #ZEDES, por vulnerar artículos de nuestra soberanía".
"La justicia para el pueblo hondureño, es no vender nuestro territorio en partes ni privatizar nuestra soberanía”, puntualizó.
Presidenta de la CSJ alaba decisión sobre ZEDEs
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando externó que: "Hoy y en este mes de la patria, celebramos un avance importante en la defensa de nuestro Estado de derecho y la soberanía nacional con la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE)".
"Este Poder Judicial reitera su compromiso de velar por el respeto a la Constitución y las leyes, asegurando que cualquier iniciativa de desarrollo económico o inversión esté alineada con los principios fundamentales que rigen nuestra democracia y protegen los derechos de todos los ciudadanos”, subrayó.
"Las ZEDE, en su implementación, suscitaron preocupación sobre la capacidad del Estado para ejercer plenamente su autoridad en determinadas zonas del país, así como sobre el equilibrio entre la promoción de la inversión y el bienestar de nuestra gente. La derogación de este marco nos brinda una oportunidad para replantear estrategias de desarrollo que beneficien de manera equitativa a la población, respeten nuestras instituciones y fomenten la transparencia", indicó.
"Estamos comprometidos en garantizar que todos los actos y normativas futuras respeten el principio de legalidad y contribuyan al crecimiento sostenible del país, siempre en armonía con los derechos fundamentales de nuestra nación y su pueblo", acotó.
Titular del CN va más allá
En tanto, el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo expresó en sus redes sociales lo siguiente:
"Felicitamos al pueblo hondureño que nos dio EL PODER PARA PONER ORDEN y RECUPERAR LA NACIÓN, y más aún en este mes de la patria, por haber recuperado la integridad del territorio nacional, la forma de gobierno y la soberanía nacional de aquellos APÁTRIDAS que pusieron a la venta la Nación al mejor postor".
"Gracias a la Corte Suprema de Justicia por haber restaurado la soberanía que en el Congreso Nacional no permitieron hacer estos mismos APÁTRIDAS, quienes públicamente afirmaron que no apoyarían la ratificación de la derogación constitucional.
Poniendo sobre la mesa: casos de corrupción, contratos, juicios, magistrados, Ministerio Público, intereses personales o concesiones, como moneda de cambio para eliminar las #ZEDES", acotó.
"El Ministerio Público debe perseguir, enjuiciar y obtener condenas por estos graves delitos imprescriptibles que han cometido estos criminales APÁTRIDAS contra nuestra nación Honduras, para que no se vuelvan a repetir estos lamentables hechos", señaló.
Agregó que "tenemos listo en el Congreso Nacional los listados oficiales de cómo votaron".
"El pueblo clama por justicia y no más poder para tantos criminales", aseveró.
"Siempre lo he dicho: EL PUEBLO SIEMPRE ES SABIO. Junto al pueblo vamos a continuar lo que hemos iniciado", concluyó.