top of page

Ministerio Público ejecuta la Operación Nacional Ill para combatir el uso de armas de fuego y reducir la criminalidad en Honduras

CINTILLO EMAIL_VERANO 2025_SEGUROS EQUIDAD.jpg
NEGATIVO HORIZONTAL_ Honduras al 100.png

28 de marzo de 2025

28 de marzo de 2025

Con el objetivo de reducir los índices de criminalidad en el país, el Ministerio Público ha lanzado la Operación Nacional Ill, centrada en el decomiso de armas de fuego, cuyo uso ha causado un profundo sufrimiento a las familias hondureñas, debido a los miles de homicidios registrados.

 

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Policía Nacional, entre 2023 y el 16 de marzo de 2025, se han registrado 4,596 homicidios a nivel nacional en los que las armas de fuego fueron el instrumento utilizado para los crímenes. Durante el mismo período, se decomisaron 14,459 armas de fuego vinculadas a delitos y faltas generales. Además, se incautaron 1,475 armas de fuego de uso prohibido, que generalmente se utilizan en crímenes como extorsiones, tráfico de drogas y secuestros.

 

En el marco de la operación, la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ), junto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar, realizaron inspecciones en centros nocturnos y hoteles de la capital para detectar delitos que afecten a menores de edad.

 

Además, la Fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEPCAM) llevó a cabo verificaciones en restaurantes y hoteles para garantizar la calidad de los alimentos y bebidas, así como para asegurar que se respeten los descuentos para personas mayores. También se inspeccionaron bares, discotecas y hoteles en Comayagüela para identificar víctimas de trata de personas, tráfico de drogas, portación ilegal de armas y otros delitos.

 

La operación también incluye visitas a asilos y centros de protección de adultos mayores, con el fin de asegurar que estos lugares cuenten con las condiciones adecuadas. Asimismo, se están realizando capacitaciones sobre los derechos de los consumidores y la toma de denuncias en perjuicio de los adultos mayores.

 

Por otro lado, la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESSCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) siguen trabajando en la desarticulación de estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas, especialmente en el departamento de Olancho, donde se investiga a la banda de “Fran” por su implicación en diversos delitos.

Trump dice haber tenido con Sheinbaum una llamada “muy productiva” sobre los aranceles

EE.UU. dice que si no hay avances entre Kiev y Moscú, abandonará el proceso de paz

Ucrania y EEUU quieren cerrar el acuerdo de explotación de minerales antes del 26 de abril

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page