Kit básico para motociclistas cuesta L6,000 y será obligatorio

21 de mayo de 2025
21 de mayo de 2025
La implementación de nuevas reformas a la Ley de Tránsito en Honduras obligará a los motociclistas a portar un kit completo de protección, cuyo valor promedio ronda los 6,000 lempiras, según cálculos del sector comercial.
Actualmente, los conductores de motocicletas ya tienen la obligación de usar un casco certificado, cuyo precio oscila entre L2,000 y L6,000 en el Distrito Central, dependiendo de su calidad. No obstante, con la reforma en proceso, los implementos obligatorios se ampliarán a chaqueta, guantes, rodilleras y coderas, además del casco.
La medida busca reducir la cantidad de siniestros viales, especialmente considerando que en lo que va de 2025, la Secretaría de Seguridad ha registrado más de 500 accidentes de motocicleta solo en el Distrito Central, lo que representa un promedio de tres por día.
Roberto Palma, jefe de Capacitaciones y Proyectos de Yamaha Ultramotor, señaló que el precio de un kit básico ronda los L6,000, detallando que una buena chaqueta cuesta unos L2,500, los guantes L600 y las rodilleras alrededor de L600, sumando al casco certificado.
En respuesta al alto costo, el gobierno anunció un programa de entrega gratuita de kits de protección, dirigido a motociclistas que cumplan con cinco requisitos establecidos por la Secretaría de Seguridad. Entre ellos destaca tener entre 18 y 30 años, ya que este grupo etario concentra el mayor número de incidentes viales. No obstante, autoridades de Copeco estudian incluir a personas mayores si su situación económica o laboral lo justifica.
Adonay Hernández, comisionado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), aclaró que esta es una reforma a la ley existente, ya que el uso del casco ha sido obligatorio desde antes.
Las sanciones por incumplimiento incluyen una multa de L400 por primera infracción, L1,500 por reincidencia y en caso de una tercera falta, el conductor enfrentaría procesos judiciales por desobediencia.
El anuncio ha generado preocupación entre motociclistas de bajos recursos. “Ojalá que sea cierto que los den, porque yo no me considero con la capacidad de comprar un casco de 6,000 lempiras. Saldría más caro el casco que la moto”, comentó un joven repartidor entrevistado por El Heraldo.
La medida pretende mejorar la seguridad vial y reducir el índice de mortalidad entre los motociclistas, pero plantea un reto económico para muchos ciudadanos, por lo que se espera que el programa de donación logre un alcance amplio y justo.