Iglesia católica pide no burlarse del sufrimiento ni usar el poder para beneficio personal

19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
En el marco del tradicional viacrucis del Viernes Santo, la Iglesia católica de Honduras lanzó un llamado firme a la conciencia colectiva del país, pidiendo a los fieles no burlarse del sufrimiento ajeno ni permitir que la duda ridiculice la fe. Asimismo, instó a la clase política a buscar el poder no para servirse del pueblo, sino para servirlo y dignificarlo.
En Tegucigalpa, bajo un intenso sol y acompañado por decenas de fieles, el arzobispo José Vicente Nácher presidió la ceremonia, pronunciando mensajes de reflexión y solidaridad. “Ayúdanos a no unirnos a los que se burlan de quienes sufren y son débiles, ayúdanos a reconocer tu rostro en los humillados y los marginados”, expresó durante la segunda estación del viacrucis, cuando Jesús carga la cruz.
Nácher enfatizó la necesidad de aceptar con fortaleza las dificultades de la vida: “Danos fuerzas para aceptar la cruz, sin rechazarla, para no lamentarnos ni dejar que nuestros corazones se abatan”. Afirmó también que la caída de Jesús no debe interpretarse como un signo de debilidad, sino como una lección de humildad frente a la soberbia del mundo moderno, que convierte al ser humano en objeto y mercancía, perdiendo así su dignidad.
Durante la cuarta estación, dedicada a la Virgen María, muchas mujeres encabezaron la procesión. Allí, el arzobispo pidió que María enseñe a creer con una fe que impulse a servir y compartir el dolor del prójimo.
En San Pedro Sula, el arzobispo Miguel Lenihan se dirigió especialmente a los aspirantes políticos de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. Los exhortó a buscar el poder con el propósito de ayudar, no de beneficiarse. “Busquen el bien común y no el prestigio individual; cada persona es elegida para servir”, señaló. También hizo un llamado a escuchar al pueblo, caminar junto a él y luchar por una Honduras con más trabajo, menos inseguridad y mayor dignidad para todos.
Miles de fieles siguieron las procesiones a lo largo del país, tanto presencialmente como a través de las transmisiones en radio, televisión y redes sociales de la Iglesia católica. La Semana Santa hondureña, rica en tradiciones, se caracteriza por su colorido, destacando las alfombras artesanales de serrín con motivos cristianos que adornan las calles en diversas ciudades del país, donde la mayoría de los 10 millones de habitantes profesan la fe católica.