Honduras reporta 4 muertes y más de 7.000 casos de dengue en 2025
.jpg)
29 de mayo de 2025
29 de mayo de 2025
El dengue vuelve a generar alarma en Honduras, donde las autoridades sanitarias han confirmado la muerte de cuatro personas y más de 7.000 casos sospechosos de la enfermedad en lo que va de 2025. Así lo informó este miércoles Lorenzo Pavón, jefe del Departamento de Vigilancia de la Salud.
Según datos oficiales, el país centroamericano registra 7.078 casos sospechosos, de los cuales solo 86 han sido confirmados por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud. A pesar de esto, más de 6.600 personas ya se han recuperado. Las cuatro muertes confirmadas, tres de ellas en menores de edad, fueron causadas por el serotipo DEN-3 del virus.
Pavón advirtió que en Honduras circulan actualmente los cuatro serotipos del dengue, lo que incrementa considerablemente el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad. Especialistas han reiterado que la presencia simultánea de múltiples serotipos favorece las reinfecciones y complica los cuadros clínicos, especialmente en poblaciones vulnerables.
Ante la situación, los médicos han instado a la población a acudir de inmediato a los centros de salud si presentan síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos o erupciones en la piel. Además, enfatizan que el dengue es prevenible y que la colaboración ciudadana es clave para frenar el brote.
Pavón exhortó a evitar la acumulación de agua, recolectar basura, mantener limpios los patios y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal vector del virus. Estas medidas son esenciales para contener la propagación, en especial en temporada lluviosa.
Honduras vivió en 2019 la peor epidemia de dengue de su historia, con más de 112.000 casos reportados y 180 fallecidos. Con una población que supera los 10 millones de habitantes, el país enfrenta nuevamente el desafío de evitar que la situación actual se agrave y derive en una crisis sanitaria similar.