Honduras registra más de 5,000 casos de dengue entre enero y abril de 2025

9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025
En 2024, el país registró más de 30,000 casos sospechosos y al menos 20 muertes, convirtiéndose en uno de los países centroamericanos más afectados por la enfermedad. Las autoridades han implementado campañas de prevención y control, pero factores como el cambio climático y la falta de colaboración comunitaria han dificultado los esfuerzos para erradicar los criaderos de mosquitos.
La llegada de la temporada de lluvias en 2025 representa un desafío adicional, ya que las condiciones climáticas favorecen la reproducción del mosquito vector. Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y haciendo un llamado a la población para que adopte medidas preventivas y colabore en la eliminación de criaderos.
Hasta la semana epidemiológica 17 (del 20 al 26 de abril de 2025), la Secretaría de Salud de Honduras ha contabilizado 5,220 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa una reducción significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se reportaron 10,572 casos.
Del total de casos registrados en 2025:
3,968 corresponden a dengue sin signos de alarma.
1,163 presentan signos de alarma.
89 son casos graves.
Lamentablemente, se han reportado cuatro muertes relacionadas con la enfermedad: tres menores de entre 5 y 14 años y una mujer de entre 30 y 39 años, con decesos ocurridos en los departamentos de Ocotepeque, Cortés y Choluteca.
A pesar de la disminución en el número de casos en comparación con el año anterior, las autoridades sanitarias han expresado preocupación debido al inicio de la temporada de lluvias, que propicia la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Durante la última semana de abril, se diagnosticaron 410 nuevos casos a nivel nacional.
En el Distrito Central, se han registrado al menos 1,340 casos sospechosos, con aproximadamente 80 pacientes hospitalizados por complicaciones. La mayoría de los afectados son menores de edad, especialmente en el rango de 5 a 17 años.
Las autoridades de salud instan a la población a eliminar criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades, como medida preventiva para evitar un aumento en los casos de dengue durante la temporada lluviosa.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en aguas estancadas. Honduras ha enfrentado brotes significativos en años anteriores, siendo 2019 uno de los más críticos, con más de 113,000 casos y 180 muertes.