Honduras registra 41 casos de gusano barrenador en humanos y mantiene alerta sanitaria


17 de mayo de 2025
17 de mayo de 2025
Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este viernes un aumento en los casos de infestación por gusano barrenador en humanos, que ascienden ahora a 41, incluyendo una víctima mortal. Esta situación mantiene vigente la alerta sanitaria animal declarada en el país desde septiembre de 2024, cuando se detectaron los primeros casos en animales.
Hasta finales de abril, se habían reportado aproximadamente 1.300 casos en todo el país, de los cuales 27 correspondían a humanos. El incremento a 41 casos humanos representa una alerta significativa para la salud pública.
Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, informó que el 76 % de los casos afecta a hombres y que hasta la fecha se mantiene una sola muerte atribuida directamente a la miasis causada por el gusano barrenador.
La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos. Las larvas emergen rápidamente y se alimentan del tejido vivo, lo que puede causar infecciones severas, pérdida de funciones orgánicas y, en casos extremos, la muerte.
El primer caso humano fue reportado el 6 de febrero de 2025 en un hombre residente en Catacamas, departamento de Olancho, zona oriental del país.
Velásquez hizo un llamado urgente a la población, especialmente a quienes presenten heridas, úlceras o lesiones abiertas, a mantener una estricta higiene y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha, con el fin de evitar la infestación y complicaciones asociadas a esta enfermedad parasitaria.
La Secretaría de Salud continúa en vigilancia permanente e insiste en la necesidad de medidas preventivas tanto en humanos como en animales para controlar la propagación del gusano barrenador en el territorio nacional.