top of page
El Papa León XIV recibe a Zelensky y aboga por una paz justa en Ucrania

19 de mayo de 2025

La audiencia privada entre el nuevo pontífice y el presidente ucraniano se da en medio de un contexto de guerra prolongada entre Ucrania y Rusia, con recientes intentos de retomar negociaciones. León XIV, sucesor del papa Francisco, inicia su pontificado con un mensaje centrado en la paz, estableciendo desde el inicio una clara intención diplomática de intervención moral en conflictos globales, especialmente en Ucrania.

 

En un gesto de gran simbolismo político y espiritual, el papa León XIV recibió este domingo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una audiencia privada celebrada en el Palacio Apostólico, tras la misa que marcó el inicio oficial de su pontificado. La reunión se produjo pocas horas después de que el nuevo pontífice hiciera un llamado explícito por “una paz justa y duradera” en Ucrania ante más de 150 delegaciones internacionales congregadas en la Plaza de San Pedro.

 

Zelensky acudió a la ceremonia litúrgica junto a su esposa, Olena Zelenska, y una delegación oficial que incluyó al vicecanciller Andrii Sibiga, al jefe de la Oficina de la Presidencia, Andriy Yermak, y al embajador ante la Santa Sede, Andrii Yurash. La presencia de altos funcionarios ucranianos refleja la intención del gobierno de Kiev de establecer un vínculo directo con el nuevo pontífice en el marco de la guerra con Rusia, que se extiende desde 2022.

 

Durante la misa de entronización, el papa León XIV elevó una oración por la paz mundial, con mención específica a Ucrania. “La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, afirmó en su homilía, mientras pedía a la Virgen María consuelo para quienes sufren a causa del conflicto. Las palabras del papa fueron acogidas con gratitud por Zelensky, quien escribió en sus redes sociales: “Agradecemos las palabras especiales pronunciadas hoy... Que se escuchen las oraciones por una paz justa y una vida digna para todos”.

 

La audiencia entre ambos líderes duró poco más de veinte minutos. Aunque no se divulgaron detalles específicos del diálogo, se presume que abordaron los esfuerzos de mediación internacional, el papel potencial del Vaticano como facilitador del diálogo entre Kiev y Moscú, y la situación humanitaria en Ucrania. El encuentro tiene lugar en un momento diplomáticamente sensible, pocos días después de que delegaciones ucranianas y rusas retomaran en Estambul un contacto directo, calificado como preliminar.

 

Además de su reunión con el papa, Zelensky sostuvo un breve pero significativo encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, presente en representación del gobierno estadounidense. El saludo entre ambos fue captado por la prensa antes del inicio de la misa, y fue interpretado como un gesto de distensión luego de la tensa reunión que Zelensky mantuvo en febrero con el presidente Donald Trump.

 

El nuevo papa asume el liderazgo de la Iglesia católica en una coyuntura internacional marcada por guerras, crisis humanitarias y polarización geopolítica. Al recibir a Zelensky en su primera jornada como pontífice y lanzar un llamado directo por la paz, León XIV envía un mensaje claro sobre el lugar prioritario que ocupará el conflicto ucraniano en su agenda internacional.

 

Para Ucrania, el respaldo simbólico y moral del Vaticano fortalece su narrativa diplomática y abre una vía adicional para avanzar en su búsqueda de una solución negociada. Para la Santa Sede, el encuentro constituye el inicio de un posible rol mediador en una de las crisis más prolongadas y sangrientas del presente siglo. Como expresó el papa León XIV, “la paz no es solo una esperanza, es una tarea que exige voluntad, diálogo y fe”.

CCINOC condena detención de Ruth López y ataques a Cristosal

El Papa León XIV recibe a Zelensky y aboga por una paz justa en Ucrania

Netanyahu: Israel tomará el control total de Gaza

bottom of page