Honduras registra 27 casos de gusano barrenador en humanos y tres muertes en 2025


29 de abril de 2025
29 de abril de 2025
La Secretaría de Salud de Honduras reportó este lunes 27 casos confirmados de gusano barrenador en humanos y tres muertes relacionadas con esta enfermedad en lo que va de 2025. La jefa del Programa de Zoonosis, Reina Velásquez, informó que las 27 personas afectadas fueron diagnosticadas mediante pruebas de laboratorio, siendo la mayoría hombres.
El gusano barrenador causa miasis, una enfermedad parasitaria que ocurre cuando las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax depositan sus huevos en heridas abiertas, tanto de animales como de humanos. Las larvas, al alimentarse del tejido vivo, pueden causar graves lesiones, pérdida de función orgánica e incluso la muerte en casos severos. De las tres muertes reportadas, dos de las víctimas padecían enfermedades preexistentes.
El primer caso humano fue registrado el 6 de febrero de 2025 en Catacamas, Olancho, y desde entonces, los departamentos más afectados han sido Francisco Morazán, Olancho y Yoro. En respuesta, las autoridades de salud han intensificado las campañas de prevención, especialmente para quienes presentan heridas o úlceras, instando a mantener una adecuada higiene para evitar la infestación de larvas.
Desde que se detectó el gusano barrenador en animales en septiembre de 2024, se han confirmado más de 1.200 casos en animales, lo que llevó a las autoridades a declarar una emergencia sanitaria. El gobierno ha implementado medidas como cuarentenas, vigilancia epidemiológica y campañas educativas, así como reforzado los controles sobre el movimiento de animales en áreas de riesgo.