Honduras Refuerza Control Fronterizo ante Riesgo de Viruela Símica

17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras ha anunciado que, aunque no se han registrado casos de viruela símica en el país durante 2024, las autoridades mantienen una estricta vigilancia en las aduanas y puntos fronterizos. Esta medida preventiva tiene como objetivo detectar cualquier posible ingreso de la enfermedad, que ha mostrado un preocupante resurgimiento en otras partes del mundo, especialmente en África.
El jefe de vigilancia de Salud, Lorenzo Pavón, informó que Honduras ya cuenta con vacunas para combatir la viruela del mono, disponibles para su aplicación bajo criterios epidemiológicos y clínicos específicos. "Sí hay en existencia vacunas contra la viruela del mono en Honduras", aseguró Pavón. Explicó que la administración de estas vacunas se reserva para personas que hayan estado en contacto con algún caso confirmado de la enfermedad, con el fin de prevenir la propagación en el territorio nacional.
La situación en África es alarmante, con la República Democrática del Congo registrando 14,479 casos y 455 defunciones, según datos de la Sesal. Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha intensificado sus esfuerzos para crear un cerco epidemiológico, distribuyendo vacunas en los países que rodean a la región africana afectada. El infectólogo Manuel Sierra destacó que la vacuna contra la viruela símica tiene una eficacia superior al 94%, lo que refuerza la importancia de su aplicación en las zonas de riesgo.
Además, Pavón alertó sobre el riesgo asociado al tránsito de migrantes africanos que cruzan las fronteras hondureñas en su camino hacia Estados Unidos. "Hay una alerta en las fronteras debido al paso de migrantes africanos, que buscan una oportunidad de trabajo en los Estados Unidos como 'mojados'", señaló, subrayando la importancia de mantener un control estricto para evitar la introducción del virus en el país.
