top of page
Gigantes tech preparan sorpresas en IA, gadgets y nube en América

28 de agosto de 2025

Las principales compañías tecnológicas no dejan de marcar la pauta en innovación y la atención está puesta en sus próximos movimientos. Meta y Apple lideran la lista con eventos programados en septiembre, mientras la inteligencia artificial y la nube ganan terreno en la región.

 

Meta abrirá las puertas virtuales de su conferencia ‘Connect 2025’ los días 17 y 18 de septiembre. El evento, gratuito y en línea, mostrará avances en gafas inteligentes, metaverso e IA. El foco de este año son las gafas Hypernova/Celeste, las primeras del fabricante con un mini display integrado que permitirá recibir notificaciones, mapas o traducciones directamente en el lente, sin recurrir al teléfono. La jornada inicial estará a cargo de Mark Zuckerberg, que presentará la visión de Meta sobre el metaverso y la inteligencia artificial, mientras que el segundo día se centrará en oportunidades para desarrolladores. El registro puede realizarse en https://www.meta.com/connect

 

Apple, por su parte, tiene previsto un gran anuncio el 9 de septiembre en Cupertino, con la expectativa centrada en el iPhone 17, aunque también podrían presentarse novedades del Apple Watch y otras sorpresas. El evento, bajo el lema ‘Awe dropping’, será transmitido en video pregrabado a partir de las 10:00 hora local.

 

En el terreno financiero, Nvidia reportó un aumento del 59 % en su beneficio neto trimestral, alcanzando los 26.422 millones de dólares, a pesar de las restricciones de exportación a China y la ausencia de ventas del chip H20 al gigante asiático. Su facturación total fue de 46.743 millones, impulsada principalmente por los centros de datos.

 

En el ámbito regulatorio, Naciones Unidas dio luz verde al primer panel científico internacional para la gobernanza de la IA, compuesto por 40 expertos y con mandato de tres años. Su misión será supervisar únicamente aplicaciones civiles de la inteligencia artificial, generando informes anuales sobre riesgos y oportunidades. Estados Unidos y Argentina expresaron reservas sobre ciertos aspectos éticos y de desarrollo sostenible.

 

Intel, por otro lado, advirtió que la adquisición de casi un 10 % de su capital por parte del Gobierno de EE.UU. genera incertidumbre para su operación internacional, que representa más del 75 % de sus ingresos. El expresidente Donald Trump restó importancia al asunto, destacando un aumento del 25 % en la bolsa desde agosto.

 

La nube con inteligencia artificial también consolida su presencia en América Latina. La alianza entre la startup china DeepSeek y Huawei Cloud promete acelerar el desarrollo de software y reducir errores, con empresas locales como la brasileña Neogrid reportando mejoras significativas en eficiencia y costos.

 

Finalmente, en el terreno educativo, Perú se sumó a la transformación digital gracias a un acuerdo entre la OEI e Integratel Perú, que ofrecerá acceso gratuito a miles de libros digitales para estudiantes, desde clásicos universales hasta textos escolares, fomentando la lectura y reduciendo brechas educativas.

UE promete endurecer sanciones tras ataque ruso en Kiev

Gigantes tech preparan sorpresas en IA, gadgets y nube en América

Capturan a líder del CJNG en Michoacán tras operativo en Uruapan

bottom of page