Honduras Avanza en Negociaciones para un TLC con China sin Afectar Relaciones con EE. UU

29 de enero de 2025
29 de enero de 2025
Las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China avanzan con cautela, aunque persisten diferencias en materia de aranceles. Sin embargo, el gobierno hondureño asegura que este acuerdo no afectará la relación comercial con Estados Unidos.
El secretario de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, afirmó que la firma de este tratado no perjudicará los lazos comerciales con el gobierno de Donald Trump. "De ninguna manera va a perjudicar las relaciones comerciales. La postura en el Tratado de Libre Comercio, en la parte que me corresponde, no tiene vinculaciones políticas", expresó Cerrato.
El funcionario destacó que Honduras busca fortalecer sus vínculos con Estados Unidos mientras abre nuevas oportunidades con China. "Nuestro objetivo es potenciar siempre las buenas relaciones comerciales para seguir creciendo en materia de exportaciones", explicó.
El avance en las conversaciones se mantiene con algunos puntos críticos aún sin resolver. Según Cerrato, la semana anterior se realizaron reuniones virtuales para definir la posición hondureña y programar la séptima ronda de negociaciones, a la espera de la respuesta de China.
Uno de los principales puntos de discordia es el tema arancelario. "Hemos ido progresivamente reduciendo la postura inicial de China. En el caso del café, por ejemplo, su primera propuesta fue de un arancel del 7% a 15 años, pero en la última etapa logramos reducirlo a 5 años. Aun así, insistimos en la eliminación inmediata de los aranceles", explicó Cerrato.
El funcionario también subrayó que Honduras no busca replicar tratados firmados con otros países, sino negociar en función de sus propios intereses económicos. "Queremos un acuerdo basado en nuestras capacidades y visión, con autonomía y una identidad propia", puntualizó.
El gobierno hondureño mantiene su compromiso con la diversificación de mercados sin afectar sus actuales socios comerciales. Mientras tanto, las negociaciones con China continúan con la esperanza de llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.
A pesar de los desafíos en la negociación, Honduras confía en que el TLC con China abrirá nuevas oportunidades para los empresarios y fortalecerá la economía del país sin afectar la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.
