Economista: Reinversión domina en Honduras, pero no genera más empleo

4 de julio de 2025
4 de julio de 2025
El economista hondureño Obed García advirtió que, aunque Honduras reporta cifras de inversión directa, la mayoría corresponde a reinversión de capital ya existente, lo que impide que se genere un efecto multiplicador suficiente para incentivar el crecimiento del empleo en el país.
Según García, durante el primer trimestre de 2025 se registraron alrededor de 400 millones de dólares en inversión extranjera directa, pero gran parte de ese monto proviene de empresas ya establecidas que están reinvirtiendo utilidades, en lugar de capital nuevo ingresando al país. Esto, dijo, refleja un panorama de estancamiento económico.
El especialista explicó que la falta de confianza de los inversionistas extranjeros en el entorno político, jurídico y económico del país desincentiva la llegada de nuevos capitales, lo cual agudiza los problemas estructurales como el desempleo y la informalidad laboral. “En Honduras lo que va en aumento es la precariedad laboral y el trabajo informal”, afirmó.
García exhortó al gobierno actual y a los candidatos políticos a enviar mensajes claros de estabilidad y organización económica para generar confianza. Destacó la necesidad de contar con una planificación sólida y una agenda productiva que logre atraer capitales frescos, especialmente en un contexto donde persisten escándalos de corrupción y denuncias sobre el manejo del gasto social.
Finalmente, sostuvo que el próximo gobierno tendrá una "página en blanco" con la oportunidad de mejorar los indicadores de inversión extranjera directa si se promueve un entorno transparente, confiable y con visión de largo plazo para el desarrollo del país.
