top of page

Devaluación del lempira impacta gravemente el poder adquisitivo de los hondureños

3 de febrero de 2025

3 de febrero de 2025

La economista y experta en finanzas Liliam Rivera advirtió sobre los efectos de la devaluación del lempira en la economía hondureña, destacando su impacto negativo en las importaciones de bienes y servicios, lo que eventualmente se traduce en un encarecimiento de la canasta básica.

 

Rivera explicó que este fenómeno obliga a los ciudadanos a destinar una mayor cantidad de lempiras para adquirir los productos de consumo diario. "Por la devaluación, los hogares hondureños son los principales afectados, ya que su poder adquisitivo disminuye a causa de los niveles de inflación, que aunque han sido controlados en los últimos años, los precios siguen aumentando, aunque a un ritmo menor", señaló la experta.

 

Por su parte, el analista económico Obed García pronosticó que el precio del dólar podría alcanzar los 26 lempiras en los próximos meses debido a la rápida depreciación de la moneda nacional. García indicó que el Banco Central de Honduras (BCH) influye en la determinación del tipo de cambio, aunque enfrenta dificultades para mantenerlo estable ante la creciente presión de las importaciones.

 

El economista explicó que la estabilidad del tipo de cambio requiere un mayor gasto de las reservas internacionales, lo que resulta complicado en el contexto actual. Además, la devaluación encarece los productos importados como granos básicos, carnes y otros alimentos esenciales, lo que afecta directamente a la población hondureña.

 

Otro aspecto clave es el aumento en el costo de alquileres y bienes inmuebles, ya que muchos contratos están denominados en dólares. Según García, esto representa un problema para los hondureños que no poseen vivienda propia, así como para aquellos con préstamos dolarizados, quienes ven encarecidos sus pagos.

 

En este contexto, el analista advirtió que la acelerada devaluación registrada desde el último trimestre de 2024, cuando el tipo de cambio pasó de 24.70 a casi 25 lempiras en cuatro meses, podría continuar su tendencia alcista en el corto plazo. "Desde 2022 hasta septiembre del año pasado, la depreciación del lempira estuvo prácticamente congelada, pero ahora el ajuste podría ser más rápido para compensar ese periodo de estabilidad", puntualizó.

 

Ante este panorama, García subrayó la importancia de que el Banco Central de Honduras implemente una política monetaria efectiva que ayude a los hogares a mitigar los efectos negativos de la devaluación. Aseguró que es fundamental mantener la capacidad de gasto de la población y evitar un impacto económico más severo en los próximos años.

Armenia y Azerbaiyán sellan en EEUU acuerdo para poner fin a décadas de conflicto

Petro advierte a Trump sobre soberanía tras orden para atacar carteles

Amplio rechazo internacional al plan israelí de ocupar Gaza

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page