COHEP expresa preocupación por fin del Tratado de Extradición con EE.UU. y advierte riesgos para relaciones comerciales

29 de agosto de 2024
29 de agosto de 2024
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), fijó hoy su postura contra la decisión del gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya de concluir el Tratado de Extradición entre Honduras con Estados Unidos (EE.UU).
En ese sentido, el COHEP externó su preocupación de poner en peligro las sociedades comerciales que se tienen vinculadas empresarios hondureños y estadounidenses.
El comunicado resaltó que "por sus implicaciones, es profundamente preocupante que el Gobierno de Honduras haya tomado una medida tan drástica en respuesta a declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos, cuando existen múltiples mecanismos diplomáticos para resolver diferencias y expresar desacuerdos".
A continuación se escribe el comunicado de prensa del COHEP:
Comunicado sobre la terminación del Tratado de Extradición con Estados Unidos
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) manifiesta su profunda preocupación y rechazo ante la decisión del Gobierno de Honduras de poner fin al Tratado de Extradición con los Estados Unidos. Esta acción, tomada de manera precipitada y sin un análisis adecuado, pone en grave riesgo la seguridad, la estabilidad económica, los empleos y nuestras relaciones internacionales en especial, con nuestro socio comercial más importante.
Por sus implicaciones, es profundamente preocupante que el Gobierno de Honduras haya tomado una medida tan drástica en respuesta a declaraciones de la embajadora de los Estados Unidos, cuando existen múltiples mecanismos diplomáticos para resolver diferencias y expresar desacuerdos.
El Tratado de Extradición con los Estados Unidos es un acuerdo esencial en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
Denunciar lo envía un mensaje preocupante a la comunidad internacional y pone en entredicho nuestro compromiso con la justicia, la cooperación global, y la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
El fin de este tratado debilita nuestras instituciones de justicia, exponiendo al país a convertirse en un refugio para criminales y afectando negativamente la inversión extranjera, el empleo y la seguridad de los ciudadanos.
La ruptura de un acuerdo de cooperación para el combate al narcotráfico solo traerá consecuencias negativas para el desarrollo sostenible y la seguridad de todos los hondureños.
En un momento crítico para Honduras, hacemos un llamado urgente al Gobierno de la República a reconsiderar esta decisión, anteponiendo los intereses de la nación y utilizando el diálogo y la diplomacia como las herramientas adecuadas para salvaguardar la prosperidad y estabilidad del país.
Tegucigalpa, M.D.C., 29 de Agosto de 2024

