Alerta en Honduras: posible reducción de fondos de USAID amenazaría con perdida de miles de empleos

6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
Honduras, el quinto país que más financiamiento recibe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), enfrenta una posible crisis económica ante la reducción de estos recursos. Con un promedio anual de entre 200 y 400 millones de dólares destinados a diversos proyectos en el país, la disminución o retiro de estos fondos podría impactar significativamente el mercado laboral.
El experto en temas financieros, Walter Romero, advirtió que esta reducción podría traducirse en la pérdida de entre 15,000 y 20,000 empleos, exacerbando la crisis laboral que afecta a Honduras. "Es realmente alarmante, porque el desempleo es el principal problema que enfrenta el país", expresó Romero.
Además de la reducción de fondos de USAID, Honduras también enfrenta el reto del creciente número de migrantes deportados desde Estados Unidos, lo que impacta tanto la economía familiar de los retornados como las reservas internacionales del país. "Adicional a la salida de USAID, estamos teniendo a los retornados que está deportando Estados Unidos, lo que también afectará la parte económica y aumentará los niveles de desempleo en el país", explicó el analista.
USAID ha financiado proyectos clave en desarrollo social, infraestructura, educación y generación de empleo en Honduras. La posible disminución de estos fondos pone en riesgo iniciativas fundamentales para la estabilidad económica de miles de familias hondureñas.
Ante este panorama, expertos y sectores económicos han manifestado su preocupación y exhortan al gobierno a establecer estrategias que mitiguen los efectos de una eventual reducción de la cooperación internacional, con el fin de proteger el empleo y la economía del país.