top of page

51 parejas unieron sus vidas en matrimonio civil, como parte del proyecto Bodas de Caná, que impulsa el alcalde Roberto Contreras

20 de agosto de 2024

20 de agosto de 2024

En una ceremonia especial en Plaza de las Banderas, 51 parejas de diferentes partes del municipio y alrededores, este lunes, dieron el “sí, acepto”, ante sus testigos y autoridades, como parte de las bodas civiles del proyecto Bodas de Caná, que impulsa el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras.

 

La primera unión de este lunes, conformada por la pareja de Walther Jesús Chávez e Ingrid Argentina Mejía, comenzó a las 10:00 de la mañana y la presidió el alcalde Roberto Contreras, en compañía de su esposa, Zoila Santos de Contreras.

 

Durante su disertación, el alcalde Roberto Contreras instó a las parejas a mantener la relación fuerte, como matrimonio ahora, “nosotros el 30 de enero de 1988 nos casamos, tenemos 37 años de casados, con una familia bien integrada”.

 

Para el alcalde Contreras la fortaleza de una sociedad descansa en la familia, “y si es un llamado que hemos sentido nosotros de Dios es seguir fortaleciendo las familias sampedranas a través de la III Edición de Bodas de Caná con cerca de 1,200 parejas”.

 

El jefe edilicio invitó a las parejas que contrajeron matrimonio civil a asistir a la boda eclesiástica que se llevará a cabo el 28 de septiembre en la Iglesia de Cristo Ebenezer, “invite al Señor a su casa, ¿quiere prosperidad, quiere bendición para sus hijos? lleve la bendición de su matrimonio eclesiástico también”.

 

A su vez, Contreras agradeció a Tío Dolmo, Tiendas Rosy y Pastelería Shadday por el apoyo en esta ceremonia y sorprender con regalos y un convivio a las parejas que unieron sus vidas.

 

El matrimonio constituido por Walther Jesús Chávez e Ingrid Argentina Mejía, quienes llevaban más de 20 años en unión libre, expresaron su alegría y reaccionaron sorprendidos porque el alcalde Contreras unió sus vidas en sagrado matrimonio.

 

“Cuando nos llamó nos quedamos viendo porque fuimos los últimos de la lista y no esperábamos tener el privilegio que él nos casara”, sostuvo Chávez, tras agregar que unir sus vidas es una bendición más que reciben por parte de Dios.

 

Esta edición de Bodas de Caná busca alcanzar a unas 1,200 parejas de todo el país. Las inscripciones aún están abiertas, los interesados pueden ir a las oficinas de Secretaría Municipal, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

 

Charlas Prematrimoniales

Previo a la unión civil, las parejas recibieron las charlas prematrimoniales sobre la Ley Contra la Violencia Doméstica por parte del equipo de la Gerencia de Apoyo a la Prestación de Servicios Sociales de la Municipalidad de San Pedro Sula.

 

Las charlas prematrimoniales, requisito para el matrimonio civil, durante las Bodas de Caná se brindan los días martes, miércoles y jueves de 8:00 a 11:00 de la mañana en el Edificio Plaza.

 

Dato

*Las bodas civiles del proyecto Bodas de Caná arrancaron el primero de agosto, en el inicio del Mes de la Familia en Honduras.

 

*La ceremonia eclesiástica se desarrollará el 28 de septiembre, de 2:00 a 6:00 de la tarde, en las instalaciones de la Iglesia de Cristo Ebenezer, ubicada en el Segundo Anillo de Circunvalación.

León XIV felicita al Celam por 70 años de misión pastoral

Zelenski logra más apoyo militar alemán en Berlín

Kulbokas: oración y diálogo por la paz en Ucrania

486104377_1089450103196324_1638283315126486254_n.jpg
bottom of page