
The New York Times lidera unos Pulitzer marcados por la crisis en la prensa
6 de mayo de 2025

El diario The New York Times se alzó este lunes como el gran ganador de los Premios Pulitzer 2025, al obtener cuatro galardones en una edición descrita por la organización como una de las más difíciles para el periodismo en Estados Unidos. La ceremonia, que celebró su 109.ª edición, estuvo atravesada por un tono de alerta sobre los crecientes desafíos que enfrenta la prensa en el país.
Marjorie Miller, administradora de la Junta de los Pulitzer, subrayó al inicio de la ceremonia el panorama sombrío: "Tras años de severas presiones financieras y despidos, en medio de los peligros de cubrir guerras y desastres naturales, periodistas y escritores enfrentan ahora amenazas adicionales en forma de acoso legal... Un intento de erosionar la Primera Enmienda de nuestra Constitución".
En ese contexto, The New York Times fue reconocido en las categorías de periodismo explicativo, por su análisis de la salida de EE.UU. de Afganistán en 2021; reporterismo local, con un reportaje sobre la crisis de opioides en Baltimore; periodismo internacional, gracias a su investigación sobre el comercio ilegal de oro en Sudán durante la guerra; y fotografía de última hora, con una impactante imagen del intento de asesinato contra Donald Trump en julio de 2024.
El prestigioso premio al servicio público, el más importante de todos y dotado con una medalla de oro, fue para ProPublica por segundo año consecutivo. El reconocimiento se debió a sus investigaciones sobre mujeres embarazadas que murieron porque los médicos retrasaron atención urgente por temor a incumplir estrictas leyes estatales contra el aborto.
The New Yorker también destacó con tres premios en las categorías de mejor comentario u opinión, reportaje fotográfico y reportaje sonoro. Por su parte, The Washington Post obtuvo dos Pulitzer: uno por su cobertura escrita del intento de asesinato contra Trump y otro por mejor reporterismo con ilustraciones.
En esta edición se evaluaron más de 1.100 trabajos periodísticos. Otros temas destacados entre los ganadores incluyeron el ascenso de Elon Musk, el derrumbe del régimen de Bachar al Asad en Siria, y las secuelas de la guerra de Irak.
Además, se otorgó una mención especial póstuma a Chuck Stone, primer columnista negro del Philadelphia Daily News y figura clave en la lucha por los derechos civiles, por su rol pionero en la creación de la Asociación Nacional de Periodistas Negros hace cincuenta años.