
República Dominicana pospone Cumbre de las Américas para 2026
4 de noviembre de 2025

La República Dominicana anunció el aplazamiento de la X Cumbre de las Américas, originalmente programada para el 4 y 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, y ahora reprogramada para 2026, tras lo que describió como un “cuidadoso análisis de la situación regional” y los recientes desafíos políticos y climáticos que enfrenta el continente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano explicó que la decisión responde a las profundas divisiones políticas que actualmente dificultan el diálogo hemisférico, así como al impacto de los fenómenos naturales que han golpeado con fuerza a varios países del Caribe.
“En el año 2022, al asumir la responsabilidad de realizar la Cumbre, eran imprevisibles las divergencias que hoy obstaculizan un diálogo productivo en las Américas. A esto se suma el impacto de los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a la región”, detalló la Cancillería en su comunicado oficial.
La decisión llega en medio de un contexto de tensiones políticas entre varios gobiernos latinoamericanos. El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana anunció que Cuba, Nicaragua y Venezuela no serían invitados al encuentro, con el objetivo de favorecer una “mayor convocatoria” y asegurar la participación de la mayoría de los países miembros.
Sin embargo, esa exclusión generó fuertes reacciones y llevó a los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, y de Colombia, Gustavo Petro, a anunciar que no asistirían al foro. Ambos mandatarios consideraron que la medida contradecía el espíritu integrador que debe prevalecer en los espacios de diálogo interamericano.
El Gobierno dominicano aseguró que la decisión fue consensuada con los principales socios regionales, incluyendo a Estados Unidos, país impulsor original de la Cumbre, así como con otras naciones clave del continente.
“La posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha definitiva y busca ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan en la región”, agregó el comunicado.
La Cancillería indicó que todos los recursos y preparativos ya realizados —infraestructura, logística y reuniones previas— serán aprovechados para la nueva edición de 2026, evitando así pérdidas financieras o administrativas.
Desde su designación como sede, República Dominicana había avanzado en la preparación de la Cumbre con apoyo de organismos internacionales, el sector privado, la sociedad civil y la juventud. El Ministerio de Exteriores destacó el esfuerzo colectivo de las instituciones nacionales y extranjeras involucradas en el proceso.
“Agradecemos el compromiso de todos los países hermanos y organizaciones que respaldaron este esfuerzo. República Dominicana reafirma su apuesta por el multilateralismo, la política de buena vecindad y las alianzas regionales”, subrayó la Cancillería.
La Cumbre de las Américas, impulsada originalmente por Estados Unidos en 1994, se ha consolidado como uno de los foros políticos más importantes del hemisferio occidental, reuniendo a jefes de Estado y de Gobierno de América del Norte, Central, del Sur y el Caribe.
En los últimos años, las tensiones ideológicas entre gobiernos progresistas y conservadores, sumadas a crisis institucionales, migratorias y energéticas, han dificultado los consensos dentro del bloque. Analistas internacionales señalan que el aplazamiento del evento refleja la fragmentación política que atraviesa la región y los desafíos de construir una agenda común en torno a la democracia, la cooperación y el desarrollo sostenible.
El Gobierno dominicano reiteró que mantiene su compromiso con la integración continental y que el aplazamiento no implica una renuncia, sino una oportunidad para replantear la agenda regional y garantizar que la próxima Cumbre de las Américas se realice en un contexto más propicio para el diálogo y la cooperación.
“República Dominicana sigue creyendo en la fuerza del consenso y en la diplomacia como herramienta para unir a los pueblos del continente. Este aplazamiento busca asegurar una participación más amplia, inclusiva y representativa”, concluyó el comunicado oficial.



