top of page
Petro culpa a EEUU por “fracaso” en Cumbre de las Américas

5 de noviembre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó el fracaso de la Cumbre de las Américas al “odio ideológico” del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por su decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro regional.

 

A través de su cuenta en X, Petro calificó de “muy lamentable” la situación y aseguró que la cumbre “debió ser un escenario de diálogo sincero, pragmático y constructivo”, con la participación de todos los países del continente. “¡Qué lástima!”, expresó el mandatario, destacando que la exclusión de naciones limita la posibilidad de construir una América unida, “desde Alaska hasta la Patagonia”.

 

La postura de Petro coincide con su decisión de no asistir al encuentro, anunciada a mediados de octubre, luego de conocer que República Dominicana, país anfitrión, había decidido dejar fuera a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La medida se produjo en medio de un aumento de tensiones con Estados Unidos por los recientes ataques a embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas en el Caribe y el Pacífico.

 

El lunes pasado, la Cancillería de República Dominicana informó que la X Cumbre de las Américas, prevista para el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, fue pospuesta para 2026 “tras un cuidadoso análisis de la situación en la región”. El comunicado oficial mencionó que las profundas divergencias políticas entre los países de la región dificultaban un diálogo productivo y que los recientes eventos climáticos que afectaron gravemente a varios países del Caribe también influyeron en la decisión.

 

El anuncio dominicano generó reacciones inmediatas: la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que tampoco asistiría a la cita. Mientras tanto, gobiernos como Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador manifestaron su apoyo a la decisión de posponer la cumbre hasta 2026, resaltando la necesidad de garantizar la mayor convocatoria y un desarrollo adecuado del foro.

 

La polémica alrededor de la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela refleja la tensión política en la región, con un marcado contraste entre los países que promueven la integración y el diálogo inclusivo y aquellos que respaldan sanciones o bloqueos diplomáticos. Petro insistió en que la verdadera Cumbre de las Américas debería priorizar la cooperación y la búsqueda de consensos entre todos los países del continente, evitando que intereses ideológicos limiten la participación de naciones.

 

Con la posposición, la región queda a la espera de un nuevo escenario en 2026, donde los líderes latinoamericanos y caribeños podrán reanudar negociaciones en un foro más amplio e inclusivo, mientras las tensiones políticas y diplomáticas entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos continúan siendo un desafío para la integración hemisférica.

Marco Rubio informará al Congreso sobre ataques a lanchas cerca de Venezuela

Petro culpa a EEUU por “fracaso” en Cumbre de las Américas

México reconoce sin fecha para reanudar exportación de ganado a EEUU

bottom of page