
EEUU revocará visados a quienes celebren asesinato de Charlie Kirk
12 de septiembre de 2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que podría revocar los visados a ciudadanos extranjeros que glorifiquen el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles durante un evento en la Universidad Utah Valley (UVU).
El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, conocido como “el quitavisas”, expresó su indignación en la red social X tras identificar publicaciones de usuarios extranjeros que elogiaban o justificaban el crimen.
Landau instruyó a los funcionarios consulares a “tomar las medidas pertinentes” y pidió a sus seguidores que reporten comentarios de este tipo para proteger a los ciudadanos estadounidenses.
“Ante el horrible asesinato de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”, escribió Landau.
Charlie Kirk, de 31 años, recibió un disparo en el cuello mientras participaba en un debate frente a centenares de estudiantes. Tras el ataque, fue trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Orem, donde falleció horas después.
Aunque inicialmente se informó del arresto de una persona, medios como The New York Times aclararon que la persona detenida no sería el autor del disparo. Las autoridades continúan la búsqueda del responsable, quien habría disparado desde el tejado de un edificio del campus.
Kirk era fundador de Turning Point, una organización estudiantil conservadora, y estrecho aliado del presidente Donald Trump, quien anunció que le otorgará póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad. Nacido en Illinois en 1993, estaba casado y tenía dos hijos.
Participó activamente en debates universitarios y apoyó la campaña presidencial de Trump en 2024, además de asistir a su ceremonia de investidura.
Tras conocerse su muerte, líderes republicanos llamaron a orar por Kirk, mientras que figuras demócratas condenaron la violencia política en todas sus formas. Trump, en un mensaje en Truth Social, lo describió como “legendario” y expresó sus condolencias a la familia del comentarista.
La medida del Departamento de Estado refleja la postura de Estados Unidos de no tolerar la glorificación de la violencia hacia figuras políticas nacionales, extendiendo sanciones incluso a ciudadanos extranjeros que promuevan o celebren este tipo de actos.