
Cristina Fernández enfrenta nuevo juicio por corrupción
7 de noviembre de 2025

La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) se enfrenta desde este jueves a un nuevo juicio, considerado el más grande por corrupción en la historia del país, mientras mantiene otros tres procesos judiciales abiertos. Fernández cumple actualmente prisión domiciliaria desde junio, tras ser condenada en la causa Vialidad por irregularidades en obras públicas en Santa Cruz, y está además inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
El juicio en curso corresponde a la denominada “causa de los cuadernos”, que investiga una presunta asociación ilícita liderada por Fernández entre 2003 y 2015. Según la Fiscalía, la red recibía sobornos de empresas de construcción, transporte y energía a cambio de contratos estatales. El caso involucra a 21 exfuncionarios y 65 empresarios, y se basa en los cuadernos de un chofer del Ministerio de Planificación, que registró años de traslados de dinero hacia oficinas y domicilios de miembros del Ejecutivo.
Además, la expresidenta enfrenta otros tres procesos relevantes:
1. Hotesur-Los Sauces: Investiga un presunto lavado de dinero a través de propiedades de la familia Fernández-Kirchner, incluyendo hoteles y alquileres cobrados por empresarios vinculados a adjudicaciones de obra pública. Tras un sobreseimiento en 2021, la decisión fue anulada por la Cámara Federal y la Corte Suprema confirmó el procesamiento, dejando pendiente un juicio oral.
2. Ruta del “dinero K”: Analiza supuestas maniobras de lavado de dinero entre 2010 y 2013 vinculadas a la empresa Austral Construcciones, propiedad de Lázaro Báez. Inicialmente sobreseída en 2021, la causa fue reabierta en 2023 y sigue activa.
3. Pacto con Irán: Se trata del supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA en 1994 mediante la firma de un memorando de entendimiento con Irán en 2013. Tras un sobreseimiento inicial, la causa fue reabierta en 2023 y Fernández deberá enfrentar un juicio oral cuya fecha aún no está definida.
La expresidenta ha negado todos los cargos, señalando que los acuerdos firmados y sus decisiones fueron políticamente correctos y legales, pero los tribunales continúan los procedimientos judiciales. Con estos juicios, Fernández se mantiene en el centro de la atención mediática y política en Argentina, mientras el país enfrenta una de las etapas más complejas en su lucha contra la corrupción en la administración pública.
La magnitud de los casos y la combinación de procesos abiertos consolidan a la “causa de los cuadernos” como el mayor juicio por corrupción de la historia argentina, involucrando no solo a políticos de alto rango, sino también a una amplia red empresarial que operó durante más de una década.


